La inesperada “traición” de Milei a su amigo Trump en la feroz pelea con el Brasil de Lula

El Gobierno de Milei no se meterá en la pelea entre Trump y Lula. “Es un problema de ellos”, dicen. Mientras, negocian una baja de aranceles con EEUU.

El presidente Javier Milei evita posicionarse en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y Brasil, luego de que el mandatario republicano Donald Trump anunciara que aplicaría aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas.

“Es un problema de ellos, nosotros no tenemos por qué meternos”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una importante voz con acceso al despacho presidencial sobre la determinación del republicano de aumentar los aranceles como castigo por el tratamiento que su par de Brasil Luiz Inació Lula da Silva le da a su opositor, el expresidente Jair Bolsonaro. La reacción del líder del Partido de los Trabajadores (PT) no tardó en llegar. “Si nos cobra el 50%, le cobraremos también el 50%”, avisó, en lo que configura una nueva guerra de aranceles. Pese al alineamiento con Estados Unidos y al gélido vínculo que con Lula da Silva, el Gobierno Nacional optó por no inmiscuirse en el tema, seguir de lejos el conflicto, y centrar sus energías en la negociación con Trump por los aranceles diferenciados. La decisión llegó pocos días después de coordinar nueva cumbre del bloque regional del Mercosur en el Palacio San Martín, en la que el mandatario evitó confrontar de forma directa contra el brasileño.

Según revelaron altas fuentes de Gobierno, la negociación por las tarifas diferenciales con la administración de Trump se encuentra avanzada y solo restan detalles burocráticos para que entre en vigencia la lista que alcanza más de 100 productos que tendrían arancel cero.

Sin embargo, el reciente anuncio a cargo del Departamento de Comercio de Estados Unidos encendió las alarmas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a cargo de Gerardo Werthein.Es que el anuncio de los aranceles del 50% al cobre y aluminio, vigente desde el 1º de agosto, y la amenaza con tarifas del 200% a farmacéuticas que no se instalen en el gigante del norte fue leído con preocupación. En el marco de la incertidumbre, el mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, por el 9 de julio trajo alivio a la administración libertaria. En una breve misiva, enfatizó en la necesidad de profundizar el compromiso con la Argentina, a la que definió como “un socio de confianza en la promoción de valores democráticos en todo el mundo y un aliado frente a los regímenes titánicos”. “Esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei para generar mayores oportunidades tanto para el pueblo estadounidense como para el argentino”, cerró el funcionario en la carta que hizo pública a través de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.

Por los pasillos de Balcarce 50 no descartan un nuevo viaje del libertario a Washington, aún sin fecha, pero a la brevedad, para dar la puntada final del acuerdo que se encuentra en plena cocina y que, aseguran, solo resta concretar el papeleo.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias