Elecciones en Buenos Aires: Plazo final para presentar candidatos a diputados y senadores

En una carrera contra reloj, se definen los candidatos que se presentan para elegir 46 diputados y 23 senadores en las elecciones del 7 de septiembre

En una carrera contra reloj, las agrupaciones políticas mantendrán esta semana arduas negociaciones para definir la listas de candidatos que deben presentar el próximo sábado, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires donde se renovará la mitad de la Legislatura.

En los comicios provinciales participarán 10 frentes electorales para elegir 46 diputados bonaerenses en cuatro secciones electorales, mientras que los 23 senadores se votarán en los cuatro secciones electorales restantes.

Las agrupaciones o coaliciones deberán presentar hasta la medianoche del sábado sus listas de candidatos para renovar la mitad de la Legislatura, y de los concejos deliberantes en los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires.

Tras la presentaciones de los frentes electorales, las fuerzas políticas redoblan las negociaciones para enhebrar acuerdos para elegir sus candidatos, aunque las expectativas estarán concentrados en los postulantes que definirán el peronismo y la alianza de derecha conformada por la Libertad Avanza y el PRO.

En el peronismo, que se presenta bajo el lema “Fuerza Patria”, luego del acuerdo alcanzado entre sus referentes Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, las negociaciones para definir sus candidatos no será sencillo ya que hay un fuerte debate quienes serán las cabezas de listas, en especial en las dos secciones primera y tercera, las mas numerosa del conurbano.

En esta elección, el gobernador Kicillof ya que aspira a tener mas legisladores que le respondan a su espacio político poniendo la mirada en las presidenciales del 2027.

Además enfrente por primera vez a un frente de derecha, luego del acuerdo que alcanzaron la LLA y el PRO, que se postulan con el lema Alianza La Libertad Avanza, Para el presidente Javier Milei es clave también poder ganar en territorio bonaerense porque desde esa instancia llegará con un fuerte envión a los comicios de octubre, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores.

DIPUTADOS En esta elección se votarán en la Segunda Sección electoral 11 diputados, en la Tercera -que abarca el conurbano y las localidades mas populosas de la provincia- 18 legisladores; en la Sexta 11 diputados y en la ciudad capital de La Plata, que comprende la Octava Sección, otros seis.

Unión por la Patria (UxP) pondrá en juego 18 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales 8 corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 3 a la Sexta y 3 a la Sección Capital de La Plata.

LLA tiene 13 diputados pero renueve solo cinco que pertenecen dos a la Tercera Sección electoral y 3 a la Sexta, con lo cual tiene una fuerte expectativa de crecer en estas elecciones, en especial si concreta una alianza con el PRO y la UCR.

El PRO, que en el 2021 integraba Juntos por el Cambio, pone en juego el 63 por ciento de sus 13 bancas, ya que arriesga 8 escaños de las cuales 3 corresponden a la Segunda Sección electoral; dos a la Tercera (conurbano); una en la Sexta dos en la ciudad de La Plata.

Los bloques que van juntos en Nuevos Buenos Aires, son UCR-Cambio Federal, que responde a Maximiliano Abad, y Acuerdo Cívico-UCR-GEN-, donde los radicales responden a Facundo Manes, y la Coalición Civica, tiene, 15 bancas y tres la CC, y ponen en juego 12 escaños en septiembre.

La alianza derechista de LLA y el PRO tienen en los dos bloques 26 escaños (8 de los 13 del PRO y 5 de 13) con lo cual pondrán en juego la mitad de sus bancas..

De todas formas, los mas comprometidos son los bloques de la UCR que arriesgan un 70 por ciento de sus diputados, y ahora irán en alianza con los peronistas de Hacemos (responden a Juan Schiaretti), Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, la Coalición Cívico, y eso armado tampoco será fácil debido a la gran cantidad de partidos que conforman "Somos Buenos Aires).

UCR-Cambio Federal tiene ocho bancas y renueve dos de la Sexta Sección electoral y dos de la Segunda, mientras que Acuerdo Cívico-UCR-GEN tiene 7 bancas y solo una con mandato hasta 2027; el resto terminan en diciembre y corresponden en dos casos la populosa Tercera Sección; dos a la segunda, uno a la sexta y uno a la Octava (La Plata).

La Coalición Cívica tiene tres bancas y solo pone en juego una que corresponde a la diputada y presidente de la CC Maricel Etchecoín, quien fue electa por la Tercera Sección porque es oriunda de San Vicente.

La izquierda pone en juego las dos bancas que tiene actualmente y que corresponden a Guillermo Pacagnini del MST y María Laura Cano Kelly, del PTS.

SENADO Se votarán este año ocho senadores en la Primera sección electoral que abarca el norte del conurbano bonaerense, 7 en la cuarta sección electoral (noroeste provincial); 5 bancas en la quinta sección electoral (cuya cabecera es Mar del Plata), y 3 en la Séptima sección electoral (centro de la provincia).

En esta elección, el bloque de Unión por la Patria que tiene 21 bancas -tres menos del quórum propio- pone en juego 10 escaños de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.

De la decena de senadores que terminan su mandato, la mitad no podrán presentar a una nueva reelección sino se anula la ley que prohíbe acceder a un tercer mandato consecutivo.

A diferencia de lo que sucede con el PJ bonaerense, la Libertad Avanza pone solo una banca de las cuatro que tiene en juego, mientras que el PRO tiene 9 bancas y arriesga 4.

En cambio, el radicalismo es la bancada de la UCR-Cambio Federal-integrada en su mayoría por radicales-tiene el desafío mas importante ya que tiene 8 senadores y siete terminan su mandato en diciembre de este año.

Otro senador que termina su mandato es el ex intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, quien se había sumado a la LLA al asumir Javier Milei, pero en abril de este año abandono el redil libertario y arma su monobloque Derecha Popular, por diferencias con el dirigente Sebastián Pareja.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias