Claudio Lozano: "El Gobierno prioriza el pago de la deuda antes que la vida de los argentinos"

El economista, exdirector del Banco Nación e integrante de Unidad Popular, aseguró que el "superávit" que presenta Milei es falso.

El economista Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación e integrante de Unidad Popular, aseguró que la reciente aprobación en el Senado de los proyectos vinculados a la recomposición jubilatoria, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional “no representan un daño fiscal”, como sostiene el oficialismo, sino que constituyen un llamado de atención frente a una política económica “que le preocupa poco deteriorar las condiciones de vida de la mayor parte de los argentinos”.

“El equilibrio fiscal es un resultado respecto a cuál es la decisión que vos tenés de cómo recaudar ingresos por parte del Estado y una decisión que vos tenés respecto a qué prioridades tenés en materia de gasto”, explicó Lozano en diálogo con Splendid AM 990.

En ese sentido, criticó la postura del Gobierno al señalar que “cuando el gobierno reduce las retenciones al agro o paga deuda pública y genera déficit, no dice que eso es una bomba fiscal”, pero sí lo plantea “cuando se trata de devolverles algo a los jubilados, financiar la universidad o atender la discapacidad”.

Según Lozano, el “superávit” que presenta el Gobierno es falso. “Es un superávit ficticio, porque en gran medida está construido sobre la base de una deuda que se va capitalizando, que no se paga, y que en el momento en que se tenga que pagar, vas a tener un déficit muy concreto”. Y agregó: “Si uno descuenta los pagos de deuda que se han ido acumulando pero que no se han pagado, el Estado argentino está en déficit financiero, a pesar del ajuste brutal que ha hecho en salud, educación y obra pública”.

El dirigente de Unidad Popular también se refirió a las consecuencias cambiarias tras la sesión del Senado, que el Gobierno vinculó a la aprobación de esas leyes. Lozano rechazó esa interpretación: “Esto ya venía. Los mercados se están dando cuenta de que el Titanic se está hundiendo”. Y detalló: “Esta política iba al default en mayo de este año, si no hubiera sido porque de la mano de Trump, el FMI, el Banco Mundial y el BID pusieron 42.000 millones de dólares de nueva deuda sobre los hombros del pueblo argentino. Eso fue lo que le puso un respirador artificial”.

El economista también advirtió sobre la situación externa del país: “En los últimos 12 meses, la cuenta corriente del balance de pagos acumuló un déficit de 12.000 millones de dólares. Las importaciones crecen más del 30% y las exportaciones están estancadas. Todo se cubre con deuda. Esa es la verdadera bomba”. Y remarcó: “Esto tiene niveles de inconsistencia absoluta. El supuesto superávit es ficticio, y la política económica vigente no cierra por ningún lado”.

Sobre el contexto parlamentario, Lozano valoró el voto del Senado como un gesto político. “Lo que se votó es un cuestionamiento directo a la política económica del gobierno. Ojalá que no haya sido simplemente un apriete y que, frente a los vetos que llevará adelante Milei, los gobernadores hagan lo que tienen que hacer con sus legisladores, que es garantizar el rechazo”.

Consultado sobre la estrategia política de Unidad Popular de cara a las elecciones legislativas, Lozano indicó: “Estamos trabajando en todo el país para que en los diferentes distritos no se pierda la oportunidad de generar frentes amplios con acuerdos políticos claros que sirvan para frenar lo que hoy está ocurriendo”.

Y concluyó con un mensaje institucional: “El Parlamento tiene que cambiarle la cara a una política que ha estado por debajo de las necesidades de la sociedad. Tiene que terminar con un gobierno que gobierna por decreto, fuera de la Constitución. Hay que revisar todos y cada uno de los DNU que conculcaron derechos o hipotecaron el futuro del país, y promover el juicio político para terminar cuanto antes con un gobierno que el pueblo argentino no se merece”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias