Diputados del PRO, LLA, de la CC y del MID destacaron la ley de juicio en ausencia votada el año pasado.
Con la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se celebró hoy en la Cámara de Diputados un acto en conmemoración del 31° aniversario del atentando terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
El evento, que se desarrolló en el marco del Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con el Estado de Israel, se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi y estuvo organizado conjuntamente por la Cámara de Diputados de la Nación y la Delegación de Asociación Israelitas Argentinas (DAIA). El jefe de la cartera judicial destacó la aprobación durante el año pasado del proyecto de ley de Juicio en Ausencia, el cual consideró “una herramienta jurídica para que la justicia cumpla su objetivo de juzgar los atentados y delitos, a través de un juicio que debe reconstruir lo sucedido para llegar a la verdad”.
También te puede interesar:
En tanto, Cúneo Libarona instó a los argentinos a “trabajar de la mejor manera jurídica posible para tener un país mejor”. “Todos buscamos el mismo sentido, basta de impunidad, para eso necesitamos justicia, y hoy tienen esta herramienta jurídica y real”, concluyó.
Por su parte, la titular del GPA con Israel, Sabrina Ajmechet (PRO) destacó que la aprobación de la Ley Juicio en Ausencia permitió contar con una herramienta para llegar a la verdad en el caso AMIA.
“Es un día de alegría, porque cuando llega la justicia las almas están tranquilas. Era necesario apelar a una figura como juicio en ausencia, que es una forma de equiparar ante la ley, para denunciar a los responsables del atentado a la AMIA, que sabíamos quiénes eran”, señaló la legisladora cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Ajmechet cuestionó la firma del memorándum de Entendimiento con Irán que había impulsado el Gobierno de Cristina Kirchner en 2013.
"Ese memorándum nos hizo retroceder casilleros. Es importante que con el paso del tiempo se sepa lo vergonzoso que fue, ya que Irán nunca va a entregar a nadie, nunca vamos a poder juzgarlos en Argentina”, fustigó. No obstante, Ajmechet aseguró que “hoy estamos en mejores condiciones para seguir reclamando internacionalmente, porque los responsables siguen libres por el mundo”.
A su turno, la también legisladora del PRO Laura Rodríguez Machado remarcó que la ley de Juicio en Ausencia “tuvo mucho trabajo interno” y recordó que “hubo consenso de la gravedad institucional que tenía” la impunidad del caso AMIA.
“La memoria sin justicia es solo dolor y la memoria con justicia da fuerza”, subrayó la cordobesa .
Seguidamente, el titular de la DAIA, Mauro Berenstein, expresó que “la ley no es solo una victoria jurídica, es una ley ética, que significa que en Argentina no hay lugar para la impunidad”.
“Desde la DAIA llevamos el compromiso de apoyar a las víctimas, hemos enfrentado el uso del atentado para fines políticos”, sostuvo.
Para el directivo de la asociación judía es necesario “juzgar y demostrar que el paso del tiempo no hace prescribir ni olvidar el atentado” y que la búsqueda de justicia” es una bandera que no se negocia.
“Esta ley busca frenar el terrorismo y los crímenes de lesa humanidad”, señaló Berenstein, y en esa misma línea agregó: “La justicia y la educación son las únicas que pueden cerrar el círculo de dolor. Desde la DAIA tenemos la firmeza de que la justicia sea reclamada y la historia nos recordará como quienes eligieron avanzar”.
Participaron del acto los diputados nacionales del PRO Diego Santilli, Cristian Ritondo, Fernando Iglesias, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba, Gerardo Milman, Sergio Capozzi y Álvaro González; de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Marcela Campagnoli; de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, Santiago Santurio, José Luis Espert, Lisandro Almirón, Pablo Ansaloni y Carlos Raúl Zapata; y del MID María Cecilia Ibáñez.
También estuvo presente la jueza Sandra Arroyo Salgado, funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial de la Nación, legisladores porteños, integrantes del Ministerio de Justicia, de delegaciones extranjeras, de la Policía Aeroportuaria, del Consejo Directivo de la DAIA, y la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional, Luciana Términe.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS