"Se tienen que animar a dar la batalla cultural", el pedido de Milei a su Gabinete

El Presidente agasajó a su equipo tras el fin de las facultades delegadas. "Son los arquitectos de la reforma más grande de la historia", afirmó.

El presidente Javier Milei incitó a su Gabinete a que se plieguen a dar la batalla cultural, en el marco del ágape que se celebró en Casa Rosada tras el fin de las facultades delegadas, y en un repaso por los procesos políticos en la región volvió a hablar de “parásitos mentales”.

Desde el Salón de los Héroes de Malvinas, donde el equipo a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación, que conduce Federico Sturzenegger, celebró el cierre y la fusión de varios organismos del Estado, el mandatario planteó: “Háganse cargo. Somos el mejor gobierno de la historia y tenemos que salir a defender este logro a todos lados”.

“Se tienen que animar a dar la batalla cultural, a defender este trabajo enorme que hemos hecho, que estamos haciendo y seguiremos haciendo porque quizás solamente veamos de corto algunos resultados, pero vaya que va a valer la pena cuando miremos para atrás”, sostuvo ante los presentes. En la misma línea, reiteró sus agradecimientos a quienes calificó de “héroes que no son conocidos”, y que le permiten ser “el mejor Presidente de la historia argentina”, e insistió en la necesidad de reforzar la batalla cultural. “Hay que tener conciencia de lo importante que es porque ustedes pueden hacer todo bien, como hizo Chile, y no darla”, postuló, y aclaró: “Ustedes miraban los números de Chile, y parecía imposible que el sistema se cayera. Sin embargo, de repente se cayó porque lo que hicieron fue no dar la batalla cultural”.

Para el mandatario, los referentes populistas fueron “muy exitosos en la batalla cultural” al lograr “llenarle la cabeza de parásitos a la gente”, en uso del concepto explicado por académico Axel Kaiser. “Los parásitos mentales son esas ideas que pudren a la sociedad y que en el fondo las enferman y las hunden y las empobrecen, y eso también es un desafío que les propongo”, definió. En otro pasaje de su discurso, destacó que el vencimiento de las facultades delegadas coincidieran con un nuevo aniversario de la declaración de la independencia en el país, e insistió con la necesidad de defender las reformas. “Hace dos años decidimos como Nación ponerle un freno al afán o afano infinito de una casta política descontrolada que favorecía a sus socios y clientes a costa de todo el resto del país”, sostuvo, y agregó: “Decidimos decirle basta a la tiranía del Estado y de la casta, pero los procesos de independencia nunca son fáciles, implica alguna suerte de combate contra quienes antes no tenían subyugados una rebelión contra el statu quo”. Asimismo, en la previa a una nueva sesión compleja en la Cámara de Senadores que podría complicar el equilibrio fiscal, denunció: ”Sin embargo, los adalides del antiguo modelo siguen intentando impedir nuestro avance aferrados con uñas y dientes a sus kioscos". “Por eso ahora nos enfrentamos al gigantesco desafío de hacer cumplir y volver efectivas en la realidad las nuevas libertades que hemos plasmado en la letra de la ley”, alertó al tiempo que insistió en que todavía existen los “resabios de la casta que quieren operar como si los cambios no se hubieran hecho”.

En la misma línea, remarcó: "De acá a octubre, la máquina de impedir se va a poner todavía muchísimo más pesada, muchísimo más violenta. Ahora viene quizás la parte más importante y compleja de todas, defender las reformas mientras que seguimos ampliándolas porque el precio de la libertad es su eterna vigilancia”.

“Tenemos que salir y comernos la cancha todos los días, a ganar de local y de visitante", dio como directiva, y sumó: “No se van a retirar solos, no van a hacer caso alguno a la voluntad popular, por eso recaen ustedes y en todos los argentinos, defender cada centímetro ganado ante la casta depredadora y de vuelta seguir empujando, seguir empujando y seguir acorralándolos hasta que seamos totalmente libres”.

Por último, destacó a cada miembro de su Gabinete presentes en el austero festejo y celebró el ajuste impulsado, con un fuerte eje en la asistencia social. “Los malditos liberales, descorazonados, sucede que somos los que más hicimos por los más vulnerables”, concluyó.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL

No hay plata ni para caramelos

| comentarios