La silenciosa pero demoledora revolución de la IA en el trabajo: 8 de cada 10 empresas ya la usan

Un informe de Randstad revela que 8 de cada 10 empresas argentinas ya usan IA. La tecnología se aplica para reclutar personal y personalizar la experiencia.

El 81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con perfiles distintos, de acuerdo con un relevamiento privado.

Los datos surgen de la edición 2025 del Talent Trends Report de Randstad, que reveló además que el 33% de los líderes organizacionales afirman estar utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento.

En paralelo, el 46% de las compañías tiene previsto aumentar las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), y otro 46% se centra cada vez más en el desarrollo de las competencias de su fuerza laboral.

La digitalización del mundo del trabajo avanza de forma acelerada y las empresas argentinas están dando pasos concretos para integrarla a sus procesos de gestión del talento.

Desde la automatización de tareas hasta la personalización de la experiencia del colaborador, la tecnología se consolida como una aliada clave para construir organizaciones más eficientes, adaptables y orientadas al futuro.

Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "estamos frente a un punto de inflexión en el mercado laboral. La inteligencia artificial avanza dentro de las organizaciones impactando en la forma en la que trabajamos, lideramos y nos vinculamos dentro del ámbito laboral".

"Su adopción, potenciando las capacidades humanas, es el gran desafío que tenemos por delante, asegurando el desarrollo de las habilidades digitales y de IA de manera inclusiva y equitativa en la fuerza laboral", agregó.

Por otra parte, la inteligencia artificial crece dentro de las organizaciones y en áreas de recursos humanos, facilita este proceso, mediante plataformas que permiten identificar capacidades de los colaboradores, detectar brechas de conocimientos y ofrecer oportunidades de crecimiento, desarrollo y formación.

El uso de inteligencia artificial está ganando terreno a favor de los colaboradores, ayudando a las organizaciones en sus estrategias de atracción y detección de perfiles diversos (37%), así como también impactando de manera positiva en la personalización de la experiencia del talento (33%).

"La gestión de talento basada en habilidades supone un cambio de paradigma que implica reconocer el valor del potencial humano por encima de la estructura tradicional de cargos o roles fijos. Su implementación permite potenciar el talento de los trabajadores en el interior de las organizaciones, aumentar su empleabilidad a partir del desarrollo y la formación, y alinearlo a las necesidades del negocio", concluyó Ávila.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias