YPF: Cecilia Garibotti apuntó contra la falta de estrategia del gobierno de Milei

Puso en duda las reales pretensiones del gobierno.

Cecilia Garibotti, ex subsecretaria de Planeamiento Energético, criticó este martes la falta de constitución de garantías por parte del gobierno, una medida solicitada por la jueza Loretta Preska en enero de 2024 para asegurar el pago de la sentencia que podría haber atenuado el impacto del fallo.

Garibotti explicó que, si bien la jueza instó a las partes a negociar, el gobierno "no se sentó" a pesar de diversas apelaciones lo cual consideró “raro”.

La directora de la Fundación Encuentro sostuvo que “no había una estrategia clara sobre si se iba a acatar el fallo o cómo se manejaría el pago, a pesar de que la sentencia ya estaba “firme”, declaraciones en Radio Splendid AM 990.

Añadió que la apelación constante implica un aumento diario del monto a pagar, estimado en US$ 3 millones más de intereses.

La ex funcionaria expresó su temor de que la estrategia del gobierno, orientada a mantener una buena relación con Estados Unidos, pudiera estar llevando a negociaciones que difieran de la comunicación interna.

Garibotti manifestó su inquietud de que, a través de la decisión de una jueza en Nueva York, se pudiera llegar a una situación donde "se queden con el 51% de YPF", lo que, según su estimación, representaba aproximadamente el "70% de Vaca Muerta".

Desde su perspectiva, resulta problemático que una expropiación realizada en “Argentina a argentinos” fuera juzgada en Estados Unidos.

Destacó que YPF como empresa no era parte de este juicio, sino el Estado argentino.

Garibotti calificó el proceso de juicio en Estados Unidos como algo que "no tiene ningún gollete" y sostuvo que el hecho de que “se litigue en Nueva York "está inventado" y no estaba establecido en ningún documento de YPF, ni en los papeles de la privatización o nacionalización”.

La ex funcionaria sugirió que la falta de una estrategia definida y lo que parecía ser una improvisación del gobierno podrían conducir a una "privatización de facto" de YPF.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias