Reclutaban a las víctimas por redes sociales y operaban desde la provincia de Buenos Aires con conexiones en Chile y España.
Una organización internacional dedicada a la explotación de mujeres para la industria del contenido erótico y pornográfico, que reclutaba a las víctimas por redes sociales y operaba desde la provincia de Buenos Aires con conexiones en Chile y España, fue desbaratada tras un amplio operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) Tras realizar 10 allanamientos en domicilios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, “los oficiales detuvieron a tres personas y secuestraron una alta suma de dinero en efectivo, droga y celulares, entre otros dispositivos electrónicos”.
La investigación se inició a fines de 2024 y demandó más de 5.000 horas de trabajo en la que se realizaron tareas de inteligencia criminal, análisis de intervenciones telefónicas, relevamientos virtuales y vigilancias en campo.
También te puede interesar:
De esta manera, se logró determinar la “existencia de una organización con ramificaciones en Argentina, Chile y España, que explotaba a mujeres en situación de vulnerabilidad para la generación de contenido erótico a través de plataformas digitales”.
El punto de partida fue un estudio de modelos webcam ubicado en la localidad bonaerense de San Justo, que operó hasta febrero de 2025. Desde allí, “mujeres de entre 18 y 55 años realizaban transmisiones simultáneas para tres sitios web”.
Del expediente se desprende que las ganancias obtenidas en euros, mediante créditos virtuales, “eran transferidas a una empresa radicada en España, que retenía el 80% de lo producido y remitía el restante mensualmente a la Argentina, en dólares”.
Tras el cierre del estudio, “las transmisiones continuaron desde los domicilios particulares de las víctimas, aunque las condiciones impuestas por la organización se mantuvieron intactas”.
Se supo además que las mujeres “debían cumplir exigentes objetivos de producción, condiciones de presentación y asistir una vez al mes a una oficina en Morón, provincia de Buenos Aires, para percibir su pago”.
Con el avance de la pesquisa se pudo identificar a la principal responsable local, encargada de reclutar, controlar y dirigir a las modelos, junto a su colaboradora, quien inicialmente se ocupaba de la logística del estudio y luego ascendió a manager de las trabajadoras, promocionando los servicios por redes sociales.
También fue detectado un ex integrante de la organización, quien firmó el contrato de alquiler del estudio y se ocupó de la distribución de dinero hasta su desvinculación.
Asimismo, “se identificaron dos ciudadanos chilenos responsables de ingresar fondos de manera mensual desde España hacia Argentina, presuntamente por métodos físicos, y a los líderes de la estructura en España: una mujer y un hombre, junto a tres mujeres encargadas de la contabilidad y liquidaciones”.
Con lo obtenido, se solicitaron órdenes de allanamientos en domicilios ubicados en Villa Luzuriaga, Isidro Casanova, Morón, Ituzaingó, Hurlingham y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como resultado de los operativos, se detuvo en carácter de incomunicados a tres personas integrantes de la organización y se secuestraron 24.300 dólares, $1.543.100, 1.000 pesos chilenos, cinco celulares, siete dispositivos electrónicos, 218 gramos de marihuana y dos plantas de cannabis.
Durante los procedimientos participó personal de la Coordinación de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, que entrevistó a 17 presuntas víctimas, quienes fueron contenidas y asistidas conforme al protocolo vigente.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS