Lo atribuye a un "experimento".
El apagón registrado el pasado 28 de abril en España se debió a un "experimento" del Gobierno para contrarrestar la fiabilidad de la generación renovable en ausencia de la energía nuclear, de acuerdo con una versión periodística que repercutió en medios de la península ibérica. Según el rotativo conservador "The Telegraph", que citó fuentes comunitarias, el Gobierno pretendía calibrar qué sucedería en caso de seguir adelante con el apagón de centrales que se inicia en noviembre de 2027, con el cierre del primer reactor de la planta de Almaraz. Según detalló, el Ejecutivo, con la connivencia de Red Eléctrica, estaba "realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027". "El Gobierno parece haber acelerado el ritmo de forma imprudente, antes de realizar las inversiones necesarias en una sofisticada red inteligente del siglo XXI capaz de gestionarlo", añadió ese diario.
También te puede interesar:
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS