Una familia jujeña requirió $36.679 para no ser pobre

DURANTE MAYO

Una familia jujentildea requirioacute 36679 para no ser pobre

Una familia jujeña requirió $36.679 para no ser pobre

 De acuerdo a los informes mensuales que publica, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos- DIPEC señaló que en el mes de mayo último, una familia jujeña necesitó $36.679 para no ser pobre. En ese mes, la Canasta Básica subió un 1% con respecto a abril. La DIPEC publicó ayer en su página web el informe técnico mensual con las variaciones de las canastas básicas en Jujuy. Conforme esos datos, en el pasado mes de mayo una familia tipo II jujeña (dos adultos y dos niños menores de diez años) requirió ingresos mensuales por $36.679,17 para no caer bajo la línea de la pobreza y $17.879,11 para no caer en la indigencia. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, tuvo una variación de 1,4% con respecto a marzo y de 44,9% con relación al mismo mes de 2019, según el informe. La Canasta Básica Total (CBT),

por otro lado, es la que determina la línea de la pobreza. Para la DIPEC, aumentó en un 1% entre estos últimos dos meses de 2020 (abril y mayo), lo cual representa una variación interanual de 40,1%. Sin embargo, un dato que llama la atención es que, a pesar de que el organismo indica una suba del 1%, la CBT de este mes fue de $2.589 menos que la señalada para el mes de abril. Los datos del informe son el resultado de una estimación de la CBA que parte de los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles de un varón adulto, y de la CBT sumando a esos datos los bienes y servicios no alimentarios. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY ESTE JUEVES  A LAS 18.00 EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES

El economista Benito Aramayo presenta su nuevo libro "De comunismo llevar"

| comentarios