El Indec difundirá el miércoles la inflación de diciembre y la anual

El Indec difundiraacute el mieacutercoles la inflacioacuten de diciembre y la anual

El Indec difundirá el miércoles la inflación de diciembre y la anual

 Buenos Aires - El Instituto

Nacional de Estadística y Censos

(Indec) dará a conocer el miércoles

la variación que registró el índice de

Precios Minoristas durante diciembre

y el acumulado de todo el 2019,

que habría cerrado en torno al 54%, el

porcentaje más alto desde 1991 a la

fecha.

Revertir este guarismo es uno de los

objetivos que se impuso el gobierno

de Alberto Fernández y para el cual

reeditó la semana pasada el programa

Precios Cuidados, como una puntada

más de una serie de anuncios

que se iniciaron en diciembre con la

finalidad de estabilizar la economía.

Los analistas del sector financiero,

incluidos en el Relevamiento de

Expectativas del Mercado (REM),

que realiza el Banco Central, estimaron

que en diciembre la inflación fue

4,1%, dos décimas menos que el

4,3% registrado en noviembre. Para

el corriente mes de enero, los participantes

del REM estimaron una inflación

de 3,8%, con una tendencia descendente

para lo que resta del año,

hasta alcanzar el 2,8% mensual en

junio, con lo que el acumulado de

2020 estaría en torno al 42,2%.

En lo que respecta a diciembre, la

suba del 4,1% estuvo vinculada -

según los relevamientos del sector

privado- con los aumentos de los

precios de los alimentos y bebidas,

también los vinculados al rubro ‘esparcimiento‘

por la llegada de las

fiestas de Fin de Año, y subas en la

cuota de la medicina prepaga. De

confirmarse la suba proyectada de

diciembre, el acumulado del año cerraría

en torno al 54%, lo que marcaría

la mayor inflación desde 1991,

cuando se ubicó en el 84%.

Entre las propuestas del actual

Gobierno nacional figuran el nuevo

listado de productos del Programa

Precios Cuidados que llegó luego de

que el Gobierno alcanzara, el 31 de

diciembre pasado, un acuerdo con los

sectores cuyo IVA había sido reducido

a cero por la gestión de Mauricio

Macri, para frenar la escalada de precios

en productos alimenticios durante

la campaña electoral. A partir del

mismo los supermercados y los productores

acordaron que los precios de

los productos alimenticios incluidos

en el programa temporal de reducción

de IVA no tuvieran incrementos.

‘Esta política hay que seguirla”, dijo

Alberto Fernández en declaraciones

radiales.

Ultimas Noticias
Otras Noticias