“Menos regalos y más tiempo con los chicos”

SEGUN ESPECIALISTAS

#147Menos regalos y maacutes tiempo con los chicos#148

“Menos regalos y más tiempo con los chicos”

 Dar muchos regalos a los más pequeños

durante fechas especiales, como

la celebración de Reyes que sigue

a la Navidad es desaconsejado por

especialistas en niños y adolescentes,

que aconsejan que los adultos compartan

tiempo significativo y momentos

lúdicos con los chicos y si

hay muchos presentes de familiares

se entreguen de a poco.

En vísperas de la llegada de los

Reyes Magos y luego de despedir a

Papá Noel, las casas se llenan de regalos

que, por lo general, se duplican

o triplican con la visita a abuelos,

tíos, madrinas y padrinos. ¿Es necesario

regalar tantos juguetes a los

más chicos?, ¿Es dañino para su futuro?,

¿Cómo deben actuar los adultos?,

son preguntas de rigor.

‘Se trata de tener sentido común

porque cuando uno le regala excesivamente

cosas a los niños se confunden

y se genera la falsa sensación de

creer que siempre van a tener muchas

cosas‘, explicó Nora Koremblit de

Vinacur, psicoanalista especialista en

niños y adolescentes. Según

Koremblit, “el sentimiento de confusión

en los chicos los lleva a sentir

que no se satisfacen con nada, se

vuelven más caprichosos, consumistas

y siempre hay que comprarles cosas

porque parece que lo material es

lo único que los va a aliviar‘.

‘Muchas veces los mismos padres

son quienes piensan que reemplazan

la ausencia o quieren darle todo lo

que pueden, o suponen que a través

del consumo son mejores padres”,

añadió. Por otra parte, la especialista

destacó la importancia de “un regalo

puntual que puedan compartir padres

e hijos” y aseveró que la temática del

exceso de regalos aparece todo el

tiempo en sus pacientes y se potencia

en fechas festivas.

Juan Eduardo Tesone, médico psiquiatra,

psicoanalista y miembro titular

de la Asociación Psicoanalítica

Argentina, señaló al respecto que “el

regalo en sí no me parece lo más importante,

lo significativo es que la

historia contada sea un momento en

el cual los padres puedan hablar con

sus hijos y conversar sobre sus expectativas

y sobre sus deseos‘. ‘Es

decir que sea una historia compartida

en la cual lo importante no sea al valor

real del regalo sino el valor celebratorio

que los mismos tienen‘,

señaló.

En el mismo sentido, Felisa

Lambersky de Widder, médica pediatra

y psicoanalista, remarcó la importancia

de la cantidad de tiempo

que se le dedique al niño y de enseñar

a jugar en un ámbito familiar.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY HASTA EL 25 DE JULIO SON LAS POSTULACIONES

Raúl "Chuli" Jorge presentó la nuevaedición de los Premios San Salvador

| comentarios

JUJUY ESTE SÁBADO MUDAN "El TRABAJO Y LA LIBERTAD" 

Homenaje al legado de Lola Mora

| comentarios

JUJUY DESPLIEGA INTENSA CAMPAÑA

Salud fortalece su gestión preventivadel VIH y del tratamiento del asma

| comentarios