Programación del tradicional Alborozo Humahuaqueño

Programacioacuten del tradicional Alborozo Humahuaquentildeo

Programación del tradicional Alborozo Humahuaqueño

 Humahuaca- Aunque el municipio de esta ciudad

no hizo una apertura oficial del Alborozo

Humahuaqueño, el tradicional programa de festividades

populares que se extenderá hasta unas semanas

más alá del Carnaval, ya está en pleno desarrollo.

Hoy, proseguirá con el XII Encuentro del ovino

y la copla, en la comunidad de Ronque; el seis

con el Día de Reyes Magos y el encuentro de pesebres;

y el con el XXVII Día del árbol de la amistad

(en la casa del recordado músico Ricardo Vilca).

Otras actividades previstas en el programa, son el

11 el XXIX Festival de la caja y la copla (en

Rodero); el 15 a las 20 se habilitará la muestra Arte

visual (en el salón del Concejo Deliberante); del 16

al 23 se realizará el XVI Encuentro provincial de

artistas plásticos; el 17, 18 y 19 será el XIX

Festival del queso y de la cabra (en Chorrillos); para

el 18 se programó el Festival de productores de

la cerveza artesanal (en el Salón del Bicentenario);

y el 19 se realizará la peregrinación a Uquía con la

imagen de la Virgen de la Candelaria.

El 23 se bajará de su camarín a la Virgen de la

Candelaria, se celebrará el Día nacional del músico,

y será el Encuentro de guitarristas Guitarrazo

humahuaqueño; el 24 y 25 el XVIII Encuentro de

comunidades aborígenes en el Festival del churqui

y el cardón (en Hornaditas); y el 25 desde las 17 el

Concurso de rap y presentación de bandas (en el

anfiteatro municipal) y desde las 10.30 la

Exposición de cerámicas y cueros, y se entregará

un recordatorio a la coplera Teresa Quipildor (en la

plazoleta “Sargento Gómez”.

El 30 se podrá participar en la Serenata a la Virgen

de la Candelaria; y el 31 de enero se recepcionará a

la XXX Marcha evocativa y se hará un acto protocolar;

posteriormente se realizará la VI edición de

la Elección de la paisana de la Puna, Quebrada y

Valles (en San Roque).

El 1 de febrero se organizará la celebración de la

fiesta patronal, al mediodía habrá una ambientación

musical; a las 15 el Festival de doma y folclore;

a las 21 la celebración de la Misa de las candelas;

el baile del torito, y el espectáculo de luz y sonido.

El 2 serán los actos centrales por las honras a la

Virgen de la Candelaria; el 6 se celebrará el Día del

ahijado; el 7 se festejará el Día del Carnavalito y

será la subida a su camarín de la patrona de la

Ciudad Histórica; el 8 se festejará el aniversario de

Radio Municipal; el 9 la Serenata a las señoritas en

luna llena (en el cerro Las señoritas en Uquía); el

13 se festejará el Jueves de compadres (en

Ocumazo) y será el VII Encuentro de compadres

anateros y agricultores (en Uquía).

El 14 será la Feria Agrícola de la Quebrada; el 15

el XXI Encuentro de mujeres andinas con los sabores

de la historia, y la XX Serenata a los andenes de

cultivo (en Coctaca) y la Carrera de burros (en el

burródromo de avenida “General Eduardo Arias”);

el 16 el IV Festival Alborozo electrónico (anfiteatro

municipal); el 19 la Serenata a los cerros (al pie

de la Torre de Santa Bárbara); y el 20 el Festival de

la chicha y de la copla, y el Topamiento de comadres;

y por la noche el Recital de Bicho Díaz.

El 21 será el Festival de la chicha y de la copla (en

Uquía) y por la noche el Encuentro de instrumentistas

(en la explanada del monumento a la

Independencia); y el 22 a las 10 Misa para las comparsas

en la Iglesia Prelaticia, a las 12 primera invitación

de la intendente Karina Panyagua a todas las

comparsas y público; y desde las 15, desentierro

del Carnaval en las distintas comparsas.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
ARTE Y ESPECTÁCULOS

Furia regresa a Sex: “Tengo un rol diferente en el show”

| comentarios