Proyectos seleccionados por el Fondo Cultural Jujeño 2019

Proyectos seleccionados por el  Fondo Cultural Jujentildeo 2019

Proyectos seleccionados por el Fondo Cultural Jujeño 2019

 25 proyectos fueron seleccionados  por el Fondo Cultural Jujeño 2019 y  recibieron sus respectivos certificados del ministerio de Cultura y Turismo, por acción de la secretaria de  Cultura. Los elegidos apuntan a una  fuerte interacción entre lo social y lo  cultural, como multiplicadores que  ayuden a mejorar la calidad de vida  de los agentes culturales y su entorno. La entrega de los certificados estuvo a cargo del secretario de Cultura, Luis Medina Zar y del secretario  de Turismo, Diego Valdecantos.

Medina Zar señaló que la iniciativa,  “sirve para ayudar desde la promoción a distintos proyectos de localidades de la provincia con sus propias  propuestas, destacando el trabajo de  cada uno”. Y explicó que a medida  que se mejoren los procesos de presentación y aceitando las tareas de  aplicación, “esperamos por lo menos  hacer dos entregas al año”, en esta  oportunidad se entregaron 25 certificados de un total de 37, incluyendo  proyectos de Capital Cieneguillas,  Casira, Yuto, El Carmen, Maimará,  Olaróz y Calilegua.

Más adelante, especificó que los  trabajos seleccionados, “poseen un  fuerte impacto en la comunidad que  los contienen, porque fomentan su  integración social y a la vez generan  un avance significativo para cada  uno de los beneficiados, generando  una cadena cultural y solidaria. Se  puede entender entonces, que se genera una fuerte interacción entre lo  cultural y social tal cual lo pregona el  Gobierno, intentando ayudar a cambiarles la vida a los agentes culturales en cualquier región de la provincia”.

Los proyectos seleccionados son:  Promocionando nuestra cultura regional (Mario Velázquez, Maimará);  Hilando en Cieneguillas (Romina  Domínguez, Cieneguillas); Vamos  por más (Gabino Cruz, Casira); Hilando puiska (María Cari, Cieneguillas); Malibú para todos (Yesica Flores, Yuto); Patrimonio en digital (  Matías Lepori, El Carmen); Recuperación de tejidos ancestrales (Nélida  Soriano, Olaróz); y Atiku (Cecilia  Espinoza, Calilegua).

De San Salvador de Jujuy: Bichos y  colores en el arte y medio ambiente  (Claudia Carlos); Foto galería a cielo  abierto (María Habil); Afrodita  (Marcelo Forte); Chocolatines en barra (Pablo Velázquez); Arqueo-escuela (Jesica Carreras); Taller lúdico de identidad, patrimonio y cultura (Gustavo Spadoni); Orquesta  Caravana Show Big Band (Raúl Meriles); Kunsa arte pop andino (Jorge  Abán); y Vuelos, música, murga y libertad en mi barrio (Noemí Bejarano).

También Samilantes 3.0; Radio teatro abierto en las plazas; Talleres  cronopio; Una vida libre de violencia; Espíritus Míticos; y otros.


Ultimas Noticias
Otras Noticias