Gabriela Espinoza (fotografía), es la coordinadora del 11´ Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, que hoy comienza en Jujuy y se extenderá por cinco jornadas, brindando funciones, talleres, charlas y otras actividades, en esta ciudad como en el interior. Junto a Luis Salerno, Gabriel Pérez, Alvaro Manero, Rosario Villarrubia, Daniel Manero y Sara Espinoza, quienes integran el equipo histórico, desarrollarán la edición argentina del movimiento teatral más importante que anualmente se efectúa en esta provincia.
Para nosotros, que integramos un colectivo de artistas independientes que venimos trabajando de manera sostenida hace varios años atrás, las expectativas por la nueva edición, siempre son llevar el teatro a lugares donde el común de la gente no tiene acceso al arte. Nuestras expectativas siempre están centradas en el público, que reciba obras de la mayor cantidad de países de Latinoamérica que intervendrán y se produzca el intercambio de culturas y saberes, destacó Espinoza.
Me gusta siempre recalcar que ENTEPOLA no sólo es un encuentro de teatro, sino también es un encuentro de las artes, porque tomando ese efecto de nomenclatura que tiene el teatro, como la música, la danza, las artes visuales, entonces ideamos este proyecto que este año cumple once ediciones de realizarse de manera sostenida e ininterrumpida en esta provincia; por lo que esas expectativas tienen que ver con el público y con el impacto social y cultural que puede tener una propuesta de esta envergadura.
Consultada si en Jujuy hay una cultural teatral en la ciudadanía, respondió afirmativamente y agregó que tiene mucho que ver las escuelas de teatro, como la Tito Guerra que de pronto comenzó a formar artistas y a gente que de a poco fue incursionando en el ambiente de las artes escénicas, a la vez que comenzaron a producir desde distintos lugares, y me parece que en estos 11 años de ENTEPOLA se supo cautivar al público, y de alguna manera propició una escuela de espectador, agregó la referente.
Más adelante, destacó que desde que comenzó la movida teatral en Jujuy, fuimos a los barrios y a otros pueblos alejados de la provincia, como Lagunillas de Farallón, siempre apuntamos en ir a lugares inhóspitos de la provincia, como también Olaróz y Yala. En otros años estuvimos en Tilcara, Purmamarca, Humahuaca y en San Salvador de Jujuy en distintos barrios, uno de los objetivos de ENTEPOLA es llevar el arte a donde pertenece: a los pueblos, a las plazas, prosiguió entusiasmada por la nueva edición.
Posteriormente, aclaró que todas las actividades de ENTEPOLA son libres y gratuitas, lo cual es fundamental para que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso al teatro, considerando la crisis económica por la que está atravesando el país. Quienes estamos en la organización de esto, tenemos bien en claro la misión de garantizar el acceso a la cultura, y de qué manera lo garantizamos, haciendo una movida de cinco jornadas en que artistas de toda Latinoamérica y de Europa, nos regalen su arte.
Posteriormente, destacó que si bien ENTEPOLA nació en Santiago de Chile, para participar en la 11 edición de Argentina, se presentaron entre 250 y 280 propuestas, por lo que tuvimos un arduo proceso de selección de obras, talleres y conferencias para esta nueva edición. Luego, destacó que muchos quieren regresar a Jujuy a participar, porque tienen gratos recuerdos de la calidez con la que fueron atendidos y porque nosotros como organización nos fuimos convirtiendo en algo sólido.
Sabemos a dónde vamos con ENTEPOLA, afirmó, luego sostuvo que la pregunta porqué muchos quieren venir a participar aquí, la pueden responder los mismos invitados que se presentaron a la convocatoria por el deseo de venir a este rinconcito del mundo a un festival de teatro popular, concluyó.