El quitupí, desarrollo su actividad desde 1956 hasta el inicio del proceso militar (1976) y se creó con el apoyo de la revista cultural Tarja. Sus muñecos fueron diseñados mayormente por el pintor Medardo Pantoja, Kiki Aguiar de Teruel, entre otros, y su retablo fue construido en base al diseño de los hermanos Di Mauro.
Aquí viene El quitupí / con sus títeres de magia. / El quitupí, bichofeo / en otras partes lo llaman. / Pero no es bicho ni es feo. / Es un pájaro con capa / de amarillo sol por fuera / y por dentro, luna blanca. / Un toquecito de negro en la cabeza y las alas / y un diminuto clarín / que le vibra en la garganta. / Bichofeo para otros / Quitupí para (esta plaza, esta casa, esta sala). / Aquí verán en seguida / entre otras cosas extrañas / moverse un mundo de magia, / una abuela rezongona, / un diablo meterete, / un rey de melena y barba, / un príncipe, una princesa, / un mago lleno de mañas, / un negrito que por miedo / de ver el diablo trabaja, / un soldadito y su novia / que a palos corren fantasmas, / un mono que alegre baila / y también alguna bruja / narigueta y cascarrabias. / Todo gratis, solamente / para presenciar se paga / con sonrisas inocentes, / aplausos y carcajadas. / Ya empezamos niños, viejos y jóvenes de (esta plaza, ). / Va a comenzar la función... / ¡Público!, ¡público!, ¡público! / ¡¡¡A-TEN-CION!!! (Presentación usada por el títere anunciador entre 1956 y 1976).
El teatro El pasillo conserva en su espacio gigantografias de fotos, el retablo originario del grupo y algunos de los títeres sobrevivientes cuya historia es necesaria una vez más presentar por pertenecer al rico universo cultural de Jujuy. Documentos, cartas, fotografías de la década del 50, 60 y 70 exhibidas dan cuenta de la historia de este elenco, entre las que se destaca una nota escrita a máquina y firmada por Nélida de Fidalgo: El teatro de títeres El quitupí se organiza en 1956 por sugerencia de los directores de la revista Tarja, de la cual dependen. Colaboran las esposas de los directores e inicia sus actividades con la dirección de la plástica porteña Alicia Adler.... A las numerosas funciones de este retablillo y a la formación de sus titiriteros contribuyeron desde Javier Villafañe y Sara Bianchi hasta los hermanos Di Mauro y entre sus créditos está haber sido uno de los grupos fundantes de la Unión de Marionetistas de la Argentina.