Ofensiva chavista contra Juan Guaidó

Ofensiva chavista  contra Juan Guaidoacute

Ofensiva chavista contra Juan Guaidó

 Caracas,(ANSA)-El Ministerio Publico anunció ayer la  apertura de una investigación contra el diputado Juan  Guaidó, jefe del Parlamento y autoproclamado presidente  interino de Venezuela, que incluyen medidas cautelares  como la prohibición de salida del país, impedir enajenar  sus bienes y el bloqueo de sus cuentas bancarias.

El anuncio fue hecho por el fiscal Tarek William Saab,  al acudir a la sede del Tribunal Suprema de Justicia (TSJ)  en Caracas

“Hemos hecho entrega al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, un documento en razón  de una previa investigación preliminar que el Ministerio  Público le ha abierto al ciudadano Juan Guaidó, en función de los diversos acontecimientos violentos suscitados  en este país, a partir del 22 de enero”, dijo el fiscal a los  medios.

Indicó que Guaidó “ha encabezado” toda esta acción “en  detrimento de la patria” que ha hecho que “países solicitasen sobre Venezuela medidas sumamente graves que alteran el orden constitucional; congelamiento de cuentas”.

“La autoproclamación de este señor, daña no solo a la  patria sino también a las familias venezolanas”, afirmó.

Además, destacó que las medidas tomadas tienen “basamento legal” y le permite al ministerio público “desarrollar una investigación” para “seguir recabando” los datos  suficientes “que permita detener estos actos” que atribuye  a Guaidó y que “han dañado la paz” de Venezuela, su economía y patrimonio.

De inmediato, Guaidó respondió al fiscal y aunque dijo  que las acciones “no son nada nuevo”, no desestimó “una  amenaza de cárcel”.

“No desestimo una amenaza de cárcel. No hay nada nuevo bajo el sol, un régimen que no da respuesta a los venezolanos sino represión y persecución”, expresó a los medios en la sede del Legislativo.

Y agregó: “vemos como 40 venezolanos han sido asesinados en una semana, niños secuestrados por una dictadura que no entiende que se le terminó su tiempo”.

Insistió en que más que “una amenaza nueva a mi persona, a este Parlamento, a la presidencia encargada de la república, repito no desestimo la amenaza ni la persecución  en este momento”.

“Pero estamos aquí, seguimos ejerciendo competencias  y trabajando para atender la emergencia humanitaria. Estamos preocupados por los niños secuestrados”, declaró.

Guaidó se autoproclamó presidente interino, el 23 de este mes en medio de la directiva del Legislativo y ante una  multitud que marchó en Caracas para rechazar el “ilegitimo” segundo gobierno de seis años de Nicolás Maduro.

Su acción recibió el reconocimiento de una treintena de  países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Israel, Brasil  y Colombia, entre otros.

La oposición no reconoce el segundo periodo constitucional de Maduro, quien resultó reelecto en mayo pasado,  en unos comicios denunciados como fraudulentos tanto  por los antichavistas como por buena parte de la comunidad internacional.

Guaidó ha reiterado, que se mantendrá en la presidencia  interina del país, hasta lograr el “cese de la usurpación”  por parte de Maduro en la presidencia, “gobierno de transición y elecciones libres”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias