POR ABUSO SEXUAL
El papa Francisco expulsó del sacerdocio al clérigo chileno en el centro de un escándalo global de abuso sexual que ha sacudido su papado, invocando su autoridad suprema para agravar una sentencia anterior debido a la al daño excepcional causado por los crímenes del cura.
En una declaración ayer, el Vaticano dijo que Francisco había tomado la medida contra Fernando Karadima, de 88 años, que originalmente había sido sancionado a una vida de penitencia y oración por abuso sexual de menores. El Vaticano dijo que Francisco tomaba la medida por el bien de la Iglesia.
Se trata de una medida excepcional, sin duda, pero los delitos graves de Karadima han hecho un daño excepcional en Chile, dijo el vocero vaticano Greg Burke. La sanción de penitencia y oración ha sido el castigo de rigor del Vaticano para sacerdotes ancianos declarados culpables de violar y abusar sexualmente de niños. Ha sido criticada por las víctimas por considerarla demasiado leve y esencialmente un retiro con paga.
El Vaticano no dijo si tenía nueva evidencia que hubiera motivado a Francisco reevaluar la sanción original a Karadima e imponerle ahora un castigo que para los clérigos corresponde a una pena de muerte.
Dijo que Francisco tomó la decisión excepcional por el bien de la Iglesia y citó la norma canónica del poder supremo, pleno, inmediato y universal para servir a la Iglesia. Añadió que el decreto, firmado el jueves, tiene vigencia inmediata y que Karadima fue informado el viernes.
El objetivo aparente de la decisión era demostrar una posición más dura frente a los abusos sexuales tras una serie de pasos en falso de Francisco y las acusaciones de un exnuncio de que el papa, en los inicios de su pontificado, había rehabilitado a un cardenal estadounidense ahora nuevamente caído en desgracia.
Las víctimas chilenas elogiaron la medida, que consideraron tardía. Juan Carlos Cruz, un sobreviviente de los abusos de Karadima y principal impulsor de la justicia para las víctimas y una reforma de la jerarquía chilena, agradeció al papa. El pederasta Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé que vería este día, tuiteó Cruz.
Agradezco que el Papa Francisco @Pontifexes haya tomado esta determinación al fin. Aunque los críticos conservadores podrían reaccionar contra un nuevo alarde de poder pontificio por parte del jesuita argentino, el abogado especialista en derecho canónico Nick Cafardi dijo que Francisco actuaba con pleno derecho, ya que en la ley canónica no existe el concepto del doble riesgo. El papa está habilitado para intensificar una pena, dijo Cafardi.