ELEVÓ EL PRESTAMO FINANCIERO A U$S 57.100 MILLONES
Buenos Aires,-Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, informó ayer desde Nueva York, que el nuevo acuerdo con el FMI eleva a 57.100 millones de dólares el volumen total, es decir, se amplía en 7.100 millones y adelanta desembolsos a 19.000 millones para lo que resta de esta año y el 2019.
El anuncio llevaron a cabo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde en la sede del consulado argentino en Nueva York.
Hemos acordado mejorar los montos, comenzó diciendo el ministro al tiempo que aseguró que ya no tienen carácter precautorios como establecía el acuerdo original alcanzado en junio último. Además, señaló que ante la volatilidad, se decidió reemplazar metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios para reducir la inflación.
En cuanto a los desembolsos esos 19.000 se repartirán en u$s 8.000 millones para este año y u$s 11.000 millones para 2019.
Entonces, para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones, explicó el ministro.
Por su parte, Lagarde, renovó apoyo al Gobierno al asegurar que ayudará a restablecer la confianza. La Gerencia del Fondo aprobó el programa, destacó quien aseguró que ha llegado a un acuerdo sobre el fortalecimiento de las políticas que respaldan al acuerdo stand by.
Respaldo al plan económico para restablecer la confianza en los ambiciosos planes de reforma económica del Gobierno y para proteger a los más vulnerables, cerró en su breve intervención.
Así lo afirmó en una conferencia que ofreció junto con la directora del FMI, Christine Lagarde. Además destacó que los montos ya no serán de carácter precautorios: Hemos acordado mejorar los montos, destacó el funcionario, quien aseguró ya no tienen carácter precautorios como establecía el acuerdo original alcanzado en junio último.
Además, señaló que ante la volatilidad, se decidió reemplazar metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios para reducir la inflación.
En tanto, aseguró: Mantenemos nuestro compromiso de tipo de cambio flexible.
A su vez, la directora del FMI, Christine Lagarde, aseguró que todos los esfuerzos que se están haciendo son para estabilizar la economía del país.