EN 10 DÍAS PRESENTARÁ SU GABINETE
El primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, estimó ayer tener listo su Gabinete Ministerial en un plazo de diez días.
Consultado sobre si ya inició conversaciones con quienes podrían integrar su equipo, Martín Vizcarra respondió que no ha conversado con nadie aún, pues se encuentra viajando desde que recibió la noticia de la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
Hoy se tiene programado que Martín Vizcarra, delante del pleno del Congreso, asuma el cargo de presidente de la República.
Esto se llevará a cabo en una ceremonia que, según el oficial mayor del Congreso, José Cevasco, se parecerá mucho al cambio de mando de presidentes que suele ocurrir los 28 de julio.A través de la cancillería, el saliente presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) deberá enviar la banda presidencial al Congreso.
Tal y como fue programado por la Junta de Portavoces, el debate sobre la renuncia de PPK empezó ayer y la votación se lleve a cabo hoy viernes 23 de marzo, ya con Martín Vizcarra en territorio peruano.
Luego de la votación, que la Junta de Portavoces ya adelantó que será a favor de aceptar la renuncia de PPK, el Congreso publicará la resolución en su página web y será comunicada la decisión a los órganos pertinentes del Estado. Así, darán a conocer la aceptación de la renuncia y que procederán con la ceremonia de juramentación del presidente entrante, Martín Vizcarra.
Tras las notificaciones oficiales, el pleno del Congreso procederá a invitar a Martín Vizcarra para que asuma el cargo de presidente de la República. Cevasco señaló que será a través de una ceremonia muy similar a la que suele ocurrir los 28 de julio.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, portará brevemente la banda presidencial. Martín Vizcarra brindará su juramento y luego recibirá la banda ante el pleno del Parlamento. Posteriormente, brindará un discurso. Cabe indicar que no hay hora de inicio ni plazos específicos para alguno de estos eventos.
KUCZYNSKI NO PUEDE SALIR DE PERU
Lima,-El equipo especial anticorrupción de la Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que impida la salida del país de Pedro Pablo Kuczynski, tras su renuncia a la presidencia en medio de denuncias por compra de votos en el Congreso, informó la prensa local.
El pedido de la Fiscalía fue presentado en el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que procesa los casos de corrupción vinculados al escándalo Lava Jato en el Perú, de acuerdo a fuentes del Ministerio Público citadas por los medios y la agencia de noticias EFE.
Kuczynski ya era investigado por la fiscalía por los presuntos vínculos de su empresa Westfield con la constructora brasileña Odebrecht, así como de la compañía First Capital de su socio chileno Gerardo Sepúlveda, cuando el mandatario era ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).El Congreso debatia su destitución por incapacidad moral permanente, pero Kuczynski presentó el miércoles su renuncia al Legislativo, ante los pedidos de dimisión de diversos sectores políticos, incluido el propio oficialismo.
El presidente del Parlamento, Luis Galarreta, presentó además ante el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, una denuncia por los audios y videos difundidos en la noche del martes que revelaron un intento de compra de votos de un legislador opositor contra la destitución de Kuczynski.