El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, aplazó ayer, sin fecha concreta, el debate de investidura del líder secesionista Carles Puigdemont, al que mantiene como único candidato, en un nuevo giro con el que pretende ganar tiempo ante una designación que parece imposible.
Torrent argumentó que la decisión es para presentar alegatos al Tribunal Constitucional (TC), español que prohibió realizar una investidura virtual, y obtener así garantías de que Puigdemont podrá ser elegido sin injerencias.
Sin embargo, el TC desestimó los argumentos que, en ese sentido, ya habían presentado Puigdemont y su grupo parlamentario.
El aplazamiento de la sesión al inicio de una nueva jornada histórica para la democracia española, generó fricciones en la débil unidad del bloque secesionista a pesar del cierre de filas en torno a Puigdemont como candidato.
No voy a proponer ningún otro candidato a la investidura. El presidente Puigdemont tiene todo el derecho a ser investido, dijo Torrent en una comparecencia sin preguntas en el Parlamento catalán, al comunicar su decisión de retrasar la investidura prevista para la tarde de ayer.
Ni la vicepresidenta (Soraya Sáenz de Santamaría), ni el Tribunal Constitucional decidirán quién va a ser Presidente, serán los diputados y diputadas elegidos democráticamente, subrayó.
La postergación vuelve a instalar a Cataluña en la incertidumbre, en medio de una nueva escalada de tensión con el Ejecutivo de Madrid, que busca bloquear la investidura del líder secesionista, quien huyó a Bruselas, Bélgica, tras ser destituido hace tres meses luego de declarar la independencia de forma unilateral.
Las fuerzas independentistas que obtuvieron mayoría absoluta en las elecciones del pasado 21 de diciembre, mantienen a Puigdemont como candidato a la presidencia del gobierno, pese a que el líder secesionista, sobre el que pesa una orden de captura, sería detenido en caso de regresar a España.
No obstante, discrepan abiertamente respecto de la estrategia y el camino a seguir para lograr que el ex presidente recupere el poder.
La lista de Puigdemont, Junts per Catalunya (Juntos por Cataluña), aseguró en un comunicado que la decisión de Torrent no había sido ni consultada ni comunicada previamente, y que consideraba que la sesión se debía celebrar como estaba previsto.
A su turno, el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), al que pertenece Torrent -quien en caso de haber seguido adelante con la sesión hubiese incurrido en un delito de desobediencia- explicó que el presidente del Parlamento telefoneó a Puigdemont hasta en cinco ocasiones para informarle de su decisión y que no pudo contactar con él.
Torrent sostuvo que se comprometió personalmente a garantizar la inmunidad de Puigdemont y de todos los diputados, ante el intento del gobierno español de bloquear la investidura del líder secesionista mediante un recurso al TC, al que calificó de fraude de ley.
El Tribunal Constitucional, sin ninguna petición previa de este sentido, ordenó a la Mesa de un parlamento democrático cómo tiene que interpretar el reglamento, dijo el político catalán.