Francisco pidió perdón por dichos sobre el obispo Barros

PERO AFIRMÓ QUE ES INOCENTE

Francisco pidioacute perdoacuten por  dichos sobre el obispo Barros

Francisco pidió perdón por dichos sobre el obispo Barros

 A bordo del avión papal,-El papa  Francisco pidió “perdón” por haber  dicho que “no había pruebas” en  contra del obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrimiento, aunque sostuvo que “es inocente”.

En un diálogo de más de una hora  con los periodistas que lo acompañaron en su viaje a Chile y Perú, Francisco dedicó más de la mitad de la  conferencia a explicar con detalle las  razones de su apoyo al obispo de la  diócesis de Osorno, acusado de encubrir los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima, condenado  en 2011 por un Tribunal vaticano.

“En el caso del obispo Barros, lo hice estudiar, investigar, lo hice trabajar mucho. No hay evidencia de culpabilidad, parece que no se va a encontrar. Yo espero una evidencia  para cambiar de sentido”, explicó  Francisco.

“Aplico un principio jurídico básico: ninguno es malo hasta que se  pruebe”, afirmó el Papa, aunque reconoció que las declaraciones de  apoyo que hizo el jueves en Iquique,  Chile, podían haber “herido” a la  gente.

Ese día, había asegurado que acusarlo “sin pruebas es una calumnia”  y admitió que una carta pública del  cardenal Sean O’Maley criticando  esas palabras lo hizo “reflexionar”  sobre el “error” de utilizar el término  “prueba”, más vinculado a elementos  concretos, en lugar de “evidencia”,  que se puede “obtener de muchas  formas”.

“La palabra “prueba” me jugó una  mala pasada. Estaba entrando y una  periodista de Iquique me pregunta. Y  ahí dije: el día que tenga pruebas,  voy a hablar”, recordó el Pontífice.

Tras el rechazo de las víctimas a sus  palabras, enfatizó que “la palabra  “prueba” no era la mejor para acercarse a un corazón dolorido. Y pido  perdón si herí. Yo hablaba de evidencia. Y claro, sé que hay mucha gente  abusada que no puede traer una prueba, no la tiene. O a veces la tiene, pero la vergüenza lo tapa y sufre en silencio. El drama de los abusados es  tremendo”.

“Pero si digo que usted robó y no  robó, estoy calumniando”, planteó,  tras afirmar que sigue “la política de  “tolerancia cero” que aprendió de  Benedicto XVI”.

“El testimonio de víctimas siempre  es una evidencia, pero en el caso de  Barros no las hay”, insistió.

Francisco reconoció además que  Barros le entregó dos veces su renuncia, pero que él la rechazó porque sería “admitir culpabilidad previa”.

“Hay en Chile cuatro obispos a los  que (Fernando, el sacerdote chileno  condenado por abusos por el Vaticano en 2011) Karadima envió al seminario. Una persona de la conferencia  episcopal sugirió si quizás no era  mejor que se tomaran un año sabático y (volvieran) pasada la tormenta  para evitar acusaciones, porque son  buenos obispos”.

“Se la pedimos, y generosamente la  dio. Vino a Roma y dije no, así no se  juega, porque esto es admitir culpablidad previa”, afirmó.

Y agregó: “Cuando Barros fue nominado (como obispo de Osorno, en  2015), siguió adelante todo este movimiento de protesta. Él me dio la renuncia por segunda vez y le dije “no,  vos vas”. Hablé largo rato con él. Se  continuó investigando el caso, pero  sigue sin haber evidencia”.

“Eso fue lo que quise decir: no puedo condenarlo porque no hay evidencia, y personalmente estoy convencido de que es inocente”, enfatizó.

VISITA POSITIVA 

Santiago de Chile,-Seis de cada  diez chilenos consideraron “positiva” la visita que el papa Francisco  hizo al país la semana pasada, pero  un 74 por ciento rechazó la participación en los actos de un controvertido  obispo acusado de encubrir abusos  sexuales, según una encuesta difundida ayer.

De acuerdo con el sondeo de la consultora “Cadem Plaza Pública”,  mientras el 61 por ciento cree que la  visita papal estuvo “bien” o “muy  bien”, la cuarta parte de los encuestados opinó que estuvo “mal” o “muy  mal” y un 12 por ciento que estuvo  “regular”.

En relación al obispo de Osorno  acusado de encubrir abusos eclesiásticos, Juan Barros, un 74 por ciento  consideró “negativa” su participación en las tres misas masivas que  encabezó el Papa, y sólo un 14 por  ciento estuvo de acuerdo con su presencia.


Ultimas Noticias
Otras Noticias