Recuerdan 63 años del Parque Provincial Potrero de Yala

 Recuerdan 63 antildeos del Parque Provincial Potrero de Yala

Recuerdan 63 años del Parque Provincial Potrero de Yala

A través del Decreto 731, el 15 de octubre de 1952, el entonces gobernador de Jujuy, Jorge B. Villafañe, creó la primera reserva ecológica de la provincia, bajo la denominación ‘Eva Perón’, disponiendo la expropiación del lote rural 228 A, del distrito de Yala. En el año 2000, a través de la Ley 5203, pasó a denominarse con su nombre actual: Parque Provincial Potrero de Yala, transformándose en área protegida categorizada internacionalmente como ‘Reserva Natural Manejada’, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este parque se localiza en el Departamento General Belgrano, con acceso desde San Salvador de Jujuy a través de la Ruta Nacional 9 y luego por Ruta Provincial 4.
Está situado en el corazón de las Yungas, considerada una de las regiones de mayor riqueza de especies y recursos naturales de la Argentina y permite disfrutar de un atractivo entorno.
Se localiza a 28 km de San Salvador de Jujuy, y entre los principales atractivos paisajísticos destacan sus lagunas, el clima suave y fresco, y la casi ausencia de insectos molestos, lo que permite que sea posible recorrer el parque en cualquier época del año, y el desarrollo de actividades en familia como así también la práctica de senderismo.
El parque protege un sector de las Yungas correspondiente a los pisos de vegetación de Bosque Montano (entre los 1.500 3000 m sobre el nivel del mar) y Pastizal de Neblina (por encima de los 3.000 m s.n.m.). Cabe indicar que el bosque montano se caracteriza por la existencia de árboles como aliso del cerro, pino del cerro, sauco, molle, nogal criollo, queñoa, cochucho, chal-chal, ceibo. El denominado ‘Pastizal de Neblina’ que recibe su nombre por la presencia frecuente de nubes y neblinas que configuran un ambiente fresco y húmedo, aportan parte del agua que recibe el ecosistema y forma parte de una importante cuenca hídrica que provee de agua a numerosas poblaciones del departamento.
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia señalaron que es importante la conservación de este parque ya que es una de las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas, declarada por la UNESCO en el año 2002 y además, fue declarado Área Importante para la Conservación de Aves (AICA) y de los Murciélagos (AICOM), por la presencia de más de 200 especies de aves y 16 de murciélagos.
En este parque se realizan tareas de conservación, investigación, turismo sustentable y educación ambiental y algunas actividades productivas con manejo sustentable. a cargo de las familias que viven dentro del mismo.
Quienes visitan la zona pueden disfrutar de un centro de interpretación recientemente refuncionalizado, en la laguna Comedero; de un sistema de energía solar, una estación biológica, una estación de piscicultura, entre otros sitios.
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental indicaron que evalúan los pasos a seguir para recomponer el bosque nativo que está siendo invadido por las especies exóticas PinusPátula y Araucaria que hay en la laguna Desaguad
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY EMPLAZADO EN LA PLAZOLETA DE AVENIDA FASCIO Y SALTA

El Municipio trabaja en la restauración del monumento en homenaje a Lola Mora

| comentarios

JUJUY "ESTE PREMIO BUSCA QUE LA SOCIEDAD RECONOZCA EL IMPACTO QUE GENERAN"

Reconocieron a mujeres empresarias y emprendedoras destacadas de la provincia

| comentarios

JUJUY HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Reciclar para construir una sociedad más justa, consciente y sostenible

| comentarios