El Papa pidió “coexistencia pacífica de dos Estados”

El Papa pidioacute #147coexistencia  paciacutefica de dos Estados#148

El Papa pidió “coexistencia pacífica de dos Estados”

El papa Francisco pidió ayer “paz para  Jerusalén” y renovó su reclamo de una “coexistencia pacífica de dos Estados” para Israel y Palestina,  y durante la bendición navideña en el Vaticano recordó a los niños víctimas de las guerras en Siria e  Irak y auguró un “diálogo sereno” en Venezuela.

“Vemos a Jesús en los niños de Medio Oriente,  que siguen sufriendo por el aumento de las tensiones entre israelíes y palestinos”, aseguró el pontífice al dar la bendición “Urbi et Orbi” (A Roma y el  mundo), con la que se dirigió a miles de fieles desde el Vaticano.

“En este día de fiesta, invoquemos al Señor pidiendo la paz para Jerusalén y para toda la Tierra  Santa; recemos para que entre las partes implicadas prevalezca la voluntad de reanudar el diálogo y  se pueda, finalmente, alcanzar una solución negociada que permita la coexistencia pacífica de dos  Estados dentro de fronteras acordadas entre ellos y  reconocidas a nivel internacional”, agregó Jorge  Bergoglio.

El reclamo del Papa de este lunes se suma -así- a  una lista de intervenciones del propio pontífice y  de la Santa Sede en favor de una solución de paz  para la región y en contra de la decisión de Estados  Unidos, a la que a última hora del domingo se sumó Guatemala, de trasladar su embajada en Israel  desde Tel Aviv a Jerusalén, en contra de las recomendaciones de la comunidad internacional.

“Que el Señor sostenga también el esfuerzo de todos aquellos miembros de la Comunidad internacional que, movidos de buena voluntad, desean  ayudar a esa tierra martirizada a encontrar, a pesar  de los graves obstáculos, la armonía, la justicia y la  seguridad que anhelan desde hace tanto tiempo”,  agregó Francisco en la bendición que impartió en  italiano.

Asomado al balcón central de la Basílica de San  Pedro, Bergoglio aseguró también: “Vemos a Jesús en los rostros de los niños sirios, marcados aún  por la guerra que ha ensangrentado ese país en estos años”.

“Que la amada Siria pueda volver a encontrar el  respeto por la dignidad de cada persona, mediante  el compromiso unánime de reconstruir el tejido social con independencia de la etnia o religión a la  que se pertenezca”, reclamó, ladeado por el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

“Vemos a Jesús en los niños de Irak, que todavía  sigue herido y dividido por las hostilidades que lo  han golpeado en los últimos quince años, y en los  niños de Yemen, donde existe un conflicto en gran  parte olvidado, con graves consecuencias humanitarias para la población que padece el hambre y la  propagación de enfermedades”, añadió de frente a  más de 40.000 personas que llenaron la plaza y la  Vía della Conciliazione.

En ese marco, Francisco agregó que “vemos a Jesús en los niños de África, especialmente en los  que sufren en Sudán del Sur, en Somalia, en Burundi, en la República Democrática del Congo, en  la República Centroafricana y en Nigeria”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
MUNDO

La ola de calor sembró muerte en Europa

| comentarios