VENEZUELA
El jefe de campaña de la alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD), Gerardo Blyde, aseguró que el porcentaje estimado de participación en las elecciones regionales del próximo domingo subió y ya se ubica en un 60 o 60 y tanto por ciento gracias a un trabajo de convencimiento para rechazar la abstención.
Hemos logrado subir las cifras de participación pues ya estamos alrededor de un 60, 60 y tanto por ciento. Eso significa un trabajo de convencimiento y de entender que esto no es una elección más donde vamos a elegir a unos gobernadores que van a un cargo papaya (fácil), dijo Blyde.
El también alcalde del municipio Baruta de Caracas hizo el comentario en referencia a que hay seguidores de la oposición venezolana que no están convencidos de participar en los próximos comicios, debido a que no confían en el Poder Electoral, reportó la agencia Efe.
Asimismo, el opositor reiteró que el Poder Electoral violó la Ley de Procesos Electorales al no permitir la sustitución de candidatos, luego de que la MUD realizara sus primarias.
Por este hecho, la oposición venezolana ha denunciado en varias ocasiones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha incurrido en irregularidades y el sábado le exigió que informe a la población las condiciones de las elecciones del 15 de octubre.
Aseguró, además, que si candidatos de oposición resultan electos en algunas gobernaciones podrían ser objeto de inhabilitaciones, encarcelamientos y destituciones.
Además, el ex militante de Un Nuevo Tiempo (UNT) indicó, de acuerdo con el diario local Ultimas Noticias, que la oposición supuestamente se presenta en las regionales en una situación desventajosa,
Por otra parte, la Iglesia Católica también sostuvo que la única opción para las elecciones regionales es ejercer el derecho constitucional al sufragio.
Si la gente se queda en su casa propicia el camino para el fraude en las elecciones regionales. Hay que ir a votar.
Las demás son consideraciones muy respetables, pero dejan abierta la puerta para que el gobierno implante su aplanadora roja y haya lugar para los abusos, subrayó el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas.
En tanto, el constituyente oficialista por el distrito capital Angelo Rivas advirtió que la población debe decidir si sufraga por los políticos que trancaron calles y que decían que no debían votar hasta salir del gobierno de Maduro, o por el contrario deposita su confianza en quienes le dan continuidad a la revolución.