Europa abogó por el diálogo en Cataluña

NEGATIVA A LA MEDIACIÓN INTERNACIONAL

Europa abogoacute por el  diaacutelogo en Cataluntildea

Europa abogó por el diálogo en Cataluña

El Parlamento Europeo  abogó por el diálogo dentro de la ley  al tratar ayer por primera vez la crisis  política desatada en España tras el  referéndum independentista que la  región de Cataluña celebró el domingo pasado de manera ilegal.

El futuro de Cataluña unió a todos  los jefes de los bloques en el Parlamento Europeo (PE) en un debate en  el que la Comisión Europea (CE) dejó claro que solo le incumbe a los españoles su futuro, aunque dentro de  la ley.

Aunque sí habían tomado la palabra  por la mañana, en un debate distinto,  en la sesión formal dedicada a Cataluña no intervinieron los eurodiputados españoles, dejando a los líderes  de los grupos tomar la palabra y expresar el sentir de cada familia política europea.

Al abrir el debate, el vicepresidente  primero de la CE, Frans Timmermans, subrayó que se trata de un  asunto interno español, sin lugar a  una mediación de Bruselas, y que le  corresponde “a los 46 millones de españoles decidir su futuro, ellos deben  buscar la solución y encontrarla”.

Sus comentarios constituyeron una  nueva negativa del bloque al llamado  a una “mediación internacional” lanzado por el gobierno catalán luego de  que una mayoría de catalanes votara  por la independencia en el referéndum del domingo.

Bajo órdenes del gobierno central,  la policía española reprimió fuertemente a votantes al desalojar centros  de sufragio, dejando casi 900 heridos  y agravando las tensiones.

Timmermans, que lamentó las acciones violentas, no hizo una condena explícita, y justificó el uso de la  fuerza “proporcionada” para hacer  valer la ley, informó la agencia de  noticias EFE.

Por su parte, el líder del Partido Popular Europeo (PPE), el alemán  Manfred Weber, pidió un diálogo  “dentro de España y de la ley española” respecto a la situación en Cataluña, y aconsejó a las partes: “Por favor, siéntense a hablar juntos”.

Weber, que expresó su pesar “por  aquellos que resultaron heridos” por  la represión de la policía durante el  referéndum, declarado ilegal por el  Tribunal Constitucional español, defendió el respeto a la legalidad, al  tiempo que hizo un llamado al diálogo “en el que estén involucrados todos los actores”.

El líder de los socialdemócratas,  Gianni Pittella, mostró su preocupación por una eventual declaración  unilateral de independencia catalana,  que dijo sería una “provocación adicional” y añadiría “nafta al fuego”.

El político socialista italiano se dirigió al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y le señaló que  su gestión de la crisis “debería haber  sido diferente”, ya que “los catalanes  aportaban propuestas serias”.

“La Constitución se puede cambiar  con los instrumentos adecuados y no  despreciando las normas comunes”,  señaló Pittella, quien agregó que  “ningún demócrata puede alegrarse  de las imágenes de las cargas (policiales) del domingo pasado” contra  los votantes catalanes.

Para el líder del grupo liberal europeo, Guy Verhofstadt, también muy  crítico del referéndum, “hablar es la  única forma de encontrar una solución”.

El ex primer ministro belga consideró que “declarar la independencia  en base a los resultados de un referéndum defectuoso es totalmente  irresponsable”, e insistió en que esa  irresponsabilidad lo es “no tanto para  España, no tanto para Europa, sino  también para Cataluña misma. Causará una fractura total en su sociedad, una fractura imposible de curar”.

Verhofstadt afirmó que “cuando no  se sabe hacia dónde ir, hay que elegir  avanzar” y llamó a que las partes “se  sienten en la misma mesa, con espíritu de entendimiento y comprensión”,  en “un diálogo inclusivo con visión  de futuro”.

Muy críticos con el gobierno español se mostraron el portavoz de la Izquierda Unitaria Patrick Le Hyaric y  la líder de los Verdes, Ska Keller,  quienes además apostaron abiertamente por una mediación europea.

“Todos los pueblos tienen derecho  a la autodeterminación. Debe retomarse el diálogo y hay que ayudar  desde la UE”, señaló Le Hyaric,  quien como la líder ecologista echó  en cara a la CE que no condenara de  forma explícita la actuación policial  del domingo.


Ultimas Noticias
Otras Noticias