La producción de lechugas bajo un sistema innovador hidropónico en invernadero. Fue una de las innovaciones destacadas durante la celebración del Día Nacional de la Enseñanza Agropecuaria realizada esta semana en nuestra provincia con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.
Se trata de una línea de productos nuevos en el norte argentino que se llaman -SALANOVA®- y se caracterizan por ser frescas, sabrosas y crujientes, producidas en sistema hidropónico y bajo cuidadosas prácticas de manejo, señaló a Pregón Campo, la Ing. Ana Savio, titular del emprendimiento innovador que se desarrolla en la zona de las Pampitas de la localidad de los Pericos.
Agregó que se caracterizanpor ser de una excelente calidad y que ofrecen sabores, texturas y colores excepcionales para preparar las más ricas y frescas ensaladas. Con un solo corte basal, se separan en una gran cantidad de pequeñas hojas listas para consumir, destacó.
En este sentido explicó son plantas de lechugas con una genética holandesa que se producen bajo un sistema denominado NFT (Nutrient Film Technique) que consiste en la recirculación de soluciones nutritivas específicas a travésde caños de distribución cubriendo en cada momento las necesidades de crecimiento de esta hortaliza lo que nos permite alcanzar un estado de equilibrio pleno, destacó y agregó el uso de agroquímicos es muy controlado y la fertilización se complementa con la aplicación de lixiviado de lombricompuesto desarrollado por un frigorífico de la zona los cuales nos permiten producir planas totalmente sanas y con una calidad excepcional que no se conocen en la región, señaló.
Respecto a la comercialización de la hortaliza, dijo ya se encuentran para el consumo en diferentes mercados con la marca Nona Olimpia- y una vez que la gente la prueba siempre la pide de nuevo comentó con gran satisfacción. Esto debido tiene la característica de ser de una genética que cuenta con muchas variedades lo cual nos permite tener un rango muy amplio de texturas, de sabores y de colores que se pueden utilizar para preparar hermosas y muy ricas ensaladas, subrayó.
Cabe destacar que la agricultura mundial ha sufrido cambios drásticos en las últimas décadas, los cambios continúan y los esfuerzos por mejorar los sistemas de producción están en pie hoy en día. Estos esfuerzos consisten en un rápido desarrollo de la ciencia y tecnología y un desarrollo acelerado de la sociedad. La creciente población mundial exige cada día mayor cantidad y calidad de alimentos, en particular fuera de estación. Sin embargo, los suelos disponibles se reducen en superficie paralelamente a su calidad, ante estas condiciones, la hidroponía aparece como una alternativa viable que permite producir alimentos en todas las estaciones del año y en menor superficie.
UN SISTEMA INNOVADOR
El sistema de NFT (Nutrient Film Tchnique) que traducido al español significala técnica de lapelícula de nutriente, es el sistema hidropónico recirculante más popular para la producciónde cultivos en el mundo. Este sistema fue desarrollado en la década de los sesenta por el Dr.Allan Cooper, en Inglaterra. Desde esa época, este sistema de cultivo destinado principalmentea la producción de hortalizas de alta calidad en invernaderos. El sistema NFT ha sido utilizadoen forma comercial en más de 68 países. Esta técnica es la más utilizada en la hidroponía, enpaíses árabes, del Caribe y América latina para la producción hortalizas, especialmenteespecies de hoja, a gran y mediana escala.
Este sistema se basa principalmente en la reducción de costos y comprende una serie de diseños, en donde el principio básico en la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, por una serie de canales de PVC, polietileno, poliuretano, etc. de forma rectangular llamados canales de cultivo. En cada canal hay agujeros donde se colocan las plantas, estos canales están apoyados sobre mesas o caballetes que pueden tener una ligera pendiente o desnivel que facilita la circulación de la solución nutritiva, dependiendo del diseño del sistema.
La solución es recolectada y almacenada en un recipiente ya sea cubeta o u n tanque (esto depende de los litros de solución nutritiva) a través de una bomba que permite la circulación de la solución nutritiva por los canales de cultivo. Esta recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución nutritiva, favoreciendo la oxigenación de las raíces y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas. Como los nutrientes se encuentran fácilmente disponibles para las plantas, el gasto de energía es mínimo, de esta manera la planta gasta la energía en otros procesos metabólicos. Las ventajas del sistema NFT son: Permite un control más preciso sobre la nutrición de la planta. Simplifica enormemente los sistemas de riego, porque elimina la esterilización del suelo y asegura una cierta uniformidad entre los nutrientes de la plantas. Maximiza el contacto directo de las raíces con solución nutritiva, por lo que el crecimiento de los productos es acelerado siendo posible obtener en el año más producción. Si se maneja de la forma correcta el sistema, permite cultivar hortalizas de consumo en fresco y de alta calidad. En el sistema NFT la recirculación de la solución nutritiva, permite evitar posibles deficiencias nutricionales. La instalación de un sistema NFT resulta más sencilla (menor número de bombas para el riego de la solución nutritiva, la obstrucción de los goteros, etc.). Las plantas cosechadas se remueven fácilmente. Puede operar casi automáticamente. Un sistema pequeño pude soportar a un planta grande.
SINERGIA DE LA EDUCACIÓN CON LA PRODUCCIÓN
Con la exposición de un panel de emprendedores locales innovadores, culminó con éxito, la celebración del Día Nacional de la Enseñanza Agropecuaria en nuestra provincia. Donde se trasmitió un mensaje de aliento y a animarse a emprender el cual vamos a reforzar para el próximo año con el programa agroemprende que busca potenciar la cantidad de jóvenes emprendedores, adelantó Felipe Crespo, Subsecretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, como parte de las acciones que tienen previsto desarrollar en la provincia para fortalecer la educación agropecuaria.
En este sentido, destacó el perfil educativo de la Escuela Agrotécnica de Perico, con el cual coincidimos plenamente en que las escuelas agrarias tienen que cumplir un rol social importante en el sector productivo, afirmó. Para ello vamos a brindarles todas las herramientas y capacitaciones que sean necesarias para la utilización de los recursos naturales tan ricos que tiene la provincia como la producción de litio, energías renovables, entre otras de agroindustria, adelantó.
Una de ellas, es el programa Escuelagro que tiene que ver con la vinculación del sector docente y directivo con el productivo donde mostramos casos exitosos para que el que apueste al campo sepa que no se va equivocar para lo cual vamos a traer capacitadores de Nación en nuevas tecnologías que se van incorporando al agro con el objetivo de generar valor agregado en origen y más más empleo en la región, señaló.
También destacó que la agrotécnica de perico es una muestra que cuando hay voluntad y ganas se pueden hacer cosas con pocos recursos prueba de ello hemos podido observar un equipamiento y sectores productivos impecables como un gran orden que guardan sus alumnos lo cual muestra que hay buenos recursos humanos y un cuerpo docente que realmente se está poniendo mucho esfuerzo al hombro razón por la cual desde estado tenemos que mejorar las condiciones para que ellos puedan desarrollarse, acompañarlos y asistirlos, expresó.
Por último dijo la presencia del gobernador con sus ministros, los diputados y senadores, el intendente de Perico y las demás autoridades que han venido de los ministerios de agroindustria y educación de nación muestran cuanto nos interesa la educación para adelante porque sabemos que es la única vía para salir de donde estamos y llegar al país que queremos para las próximas generaciones, finalizó.
Al encuentro también asistieron representantes de las diferentes instituciones productivas y económicas de la provincia. En la oportunidad también destacaron el rol de la educación agraria y comprometieron su apoyo para fortalecerla.