Trump anunció plan para reducir la inmigración legal

EN 10 AÑOS EL 50%

Trump anuncioacute plan para  reducir la inmigracioacuten legal

Trump anunció plan para reducir la inmigración legal

El presidente de Estados  Unidos, Donald Trump, anunció ayer su apoyo a un proyecto de ley que podría reducir a  la mitad la inmigración legal en el país durante la próxima década y eliminaría el conocido sorteo anual internacional, a través del  cual el gobierno entrega permisos de residencia conocidos como “green card” de manera azarosa y por fuera de los programas  migratorios formales.

El fiscal general Jeff Sessions, uno de los  miembros del gabinete estadounidense más  criticado por Trump últimamente, fue uno de  los primeros en apoyar el proyecto de ley, y  aseguró que la iniciativa “terminaría con el  abuso ilegal de nuestros programas de beneficios públicos”.

Todavía es muy pronto para pronosticar si  el proyecto tendrá el apoyo completo de las  mayorías oficialistas que dominan las dos  cámaras del Congreso. Sin embargo, hasta  ahora la única gran iniciativa legislativa de  Trump, la reforma de salud y la eliminación  del sistema creado por su antecesor, Barack  Obama, fracasó por las divisiones internas  en las bancadas republicanas.

El último intento fallido del oficialismo por  eliminar el llamado Obamacare fue la semana pasada. Sin embargo, Trump ya superó el  mal trago y lanzó ayer una nueva iniciativa  que promete desatar un fuerte debate nacional.

“Esto representaría la reforma más significativa a nuestro sistema de inmigración en  medio siglo”, celebró Trump en un discurso  desde la Casa Blanca en el que respaldó un  proyecto de ley que había sido presentado en  febrero por dos senadores republicanos para  reducir la inmigración legal al país en un  40% en el primer año de vigencia y un 50%  en la próxima década.

Tomando como referencia el poco más de  un millón de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de manera legal en 2015, este  proyecto, de ser aprobado este año, reduciría  este número a casi 638.000 en 2018 y a casi  540.000 en 2028, según las proyecciones de  sus promotores.

“Se dará prioridad a los solicitantes que hablen inglés, puedan mantenerse financieramente a ellos mismos y a sus familias, y contribuyan a nuestra economía”, explicó  Trump, citado por la agencia de noticias  EFE.

Según el mandatario, cuyas medidas migratorias hasta ahora estuvieron dirigidas a limitar el número de extranjeros que ingresan al  país, este nuevo proyecto de ley ayudará a  “crear un sistema de inmigración basado en  el mérito”, que “reducirá la pobreza” en Estados Unidos y “aumentará los salarios y  ahorrará a los contribuyentes miles de millones de dólares”.

Además, sostuvo que la iniciativa “garantiza‘ que los inmigrantes ‘se asimilan en el país, tienen éxito y logran el sueño americano”.

El proyecto, llamado Ley de Reforma de la  Inmigración Estadounidense para un Empleo  Fuerte (RAISE, un acrónimo que en inglés  significa aumentar), fue presentado en febrero por los senadores republicanos David Perdue y Tom Cotton, quienes acompañaron a  Trump en su anuncio.

Uno de los cambios más importantes que el  proyecto propone es limitar la capacidad de  los nuevos ciudadanos para patrocinar a  otros miembros de su familia con el fin de  emigrar a Estados Unidos, ya que, si se convierte en ley, los ciudadanos estadounidenses sólo podrán ayudar a emigrar a cónyuges  o hijos menores de edad.

En la actualidad, los ciudadanos de Estados  Unidos y residentes permanentes pueden patrocinar a una variedad de miembros de sus  familias para obtener un permiso de residencia, incluyendo cónyuges, padres, hermanos  e hijos adultos casados.


Ultimas Noticias
Otras Noticias