A la población le cuesta más llegar a fin de mes

ADMITIO MACRI

A la poblacioacuten le cuesta maacutes llegar a fin de mes

A la población le cuesta más llegar a fin de mes

 El presidente Mauricio Macri admitió ayer que a la población “le cuesta entre un 5 y 10 por ciento más llegar a fin de mes, porque ahora se pagan cosas que antes no se pagaban”, en referencia al aumento de tarifas que aplicó desde que asumió, aunque responsabilizó al kirchnerismo de haber tapado “la mugre debajo de la alfombra” y a algunos “empresarios vivos que cada vez que hay inflación por las dudas te enchufan 4” y hasta “8” puntos de aumento en los precios de los productos.

Macri realizó esas declaraciones durante una conversación telefónica que mantuvo con un vecino llamado ‘Sergio” de 47 años que le envió una carta planteándole la problemática de los precios por la inflación y que le manifestó haberlo votado pero ahora “se siente defraudado”.

Tras recibir la carta, el Presidente dijo que decidió llamarlo por teléfono y publicó el video de la conversación en su cuenta oficial de la red social Facebook.

“Me quedé tocado con tu carta porque entiendo y tenés razón en muchas de las cosas que me planteas” le respondió el Presidente al hombre que se mostró sorprendido por la llamada telefónica, aunque dijo que la voz de Macri era “inconfundible”.

“Sergio me escribió una carta y lo llamé para responderle”, tituló Macri su video de la charla en la que dio su versión sobre la crisis de consumo de los argentinos e instó a los “empresarios y gremios a que trabajen juntos para que las cosas se produzcan por menor valor”.

Así, un día después de la reunión que mantuvo en la Casa Rosada con las nuevas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA)- en el video que se filmó el pasado martes, según se supo de fuentes de la Casa Rosada, Macri cuestionó a su antecesora Cristina Fernández de Kirchner aunque sin mencionar su nombre, al afirmar que “en este corto plazo lo que fuimos haciendo fue sacar la mugre debajo de la alfombra”.

“Nos enteramos que nos habíamos gastado todas las reservas de energía para darla gratis y ahora no teníamos energía, y hay que aumentar todos los servicios alrededor de la energía, el gas, el transporte”, respondió Macri.

Entre las quejas de la carta, el hombre que dijo haber “apoyado” a Macri para llegar a la Presidencia pero que ahora se siente “defraudado” por tener que “pagar 35 por ciento de impuesto a las ganancias” o “una leche a 27 pesos”, por lo que sus ingresos “no alcanzan” y tuvo que “cambiar los hábitos de consumo y dejar de ir al supermercado”.

En ese marco, el presidente le respondió que “hay una cantidad de empresarios vivos que cada vez que hay 2 (puntos) de inflación, te enchufan 4, por las dudas te enchufan 8”.

“Por lo cual -admitió-, ahora a todo el mundo le cuesta entre un 5 y 10 por ciento más llegar a fin de mes, porque ahora pagas las cosas que antes no pagabas”, recalcó Macri.

Durante la charla, el Presidente agregó: “Me voy a dormir con una angustia, hay otros que no tienen laburo, esto tarda en moverse y arrancar”.

Macri le preguntó si pese a la situación “en estos últimos 2 meses no notó que se frenó la inflación‘ y admitió que tiene sondeos que indican que los cambios en los hábitos del consumo ‘lo están haciendo muchos”, a lo que Sergio le respondió que “en estos dos meses se notó una baja” de la inflación.

“Recibimos uno de los países más cerrados, es muy restrictivo con la importación pero lo que termina pasando es que el mercado local termina duplicando a otros (en los precios de los productos) como el chileno‘ dijo el Presidente e instó a ‘lograr con empresarios y sindicatos que las cosas se produzcan a un precio menor”.

Macri recordó que “armaron un escándalo cuando abrió la importación de computadoras” que se fabricaban en el país, y dijo que “hay que pensar también la otra ecuación: Argentina tiene que abrirse para competir por ejemplo con Brasil donde una zapatilla vale un tercio de la que se hace acá”. “Es un cambio cultural que recién comienza, yo soy el primero en enloquecerme, lleva su tiempo. Pero creemos que no hay otro camino. El camino es prevalecer el camino del trabajo, lo que pasa que hay un montón de otra gente a la que le hicieron creer que dándole un plan o un lugar en el Estado sin tareas estaba bien, pero eso rompió todo el sistema” económico, enfatizó en una nueva crítica al modelo kirchnerista.


Ultimas Noticias
Otras Noticias