Una delegación mixta de equipos de seguridad, logística y prensa de la Santa Sede visitó Colombia esta semana para terminar de definir los detalles de la visita de Francisco entre el 6 y el 10 de septiembre, en lo que será su único viaje del año a la región.
Allí se terminó de confirmar que el Pontífice encabezará en la ciudad de Villavicencio un encuentro marcado por la reconciliación entre los hermanos colombianos, con Dios y con la tierra, como adelantó el arzobispo local, monseñor Óscar Urbina Ortega, en un video divulgado por la diócesis.
Si bien los principales puntos de la agenda terminarán de definirse en las próximas semanas, se confirmó ya algunos de los actos centrales del viaje en el que el Pontífice visitará Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
El Pontífice dormirá todas las noches en la nunciatura apostólica de Bogotá, y desde allí hará desplazamientos diarios al resto del país, en un modelo radial que evoca al que ya utilizó en México en febrero de 2016.
Francisco saldrá de Roma el 6 por la mañana en un avión de Alitalia y llegará esa misma tarde al país sudamericano con el lema demos el primer paso, en alusión a la etapa post-acuerdo de paz.
La agenda se iniciará bien temprano al día siguiente, con el tradicional encuentro con las autoridades civiles y por eso visitará al presidente Juan Manuel Santos y recibirá las llaves de la ciudad antes de reunirse con el clero local y dar luego el primero de sus discursos frente a miles de personas en la Catedral de la capital.
Ese día, tras tener su momento mariano en un rezo frente a la Virgen de Chiquinquirá que será llevada especialmente a la capital, dará su primera misa en tierras cafeteras, en lo que será la tercera visita de un Papa a Colombia (Pablo VI estuvo en 1968 y Juan Pablo II, en 1986).
El 8, Francisco llegará a las 9 de la mañana por avión a Villavicencio para encabezar un encuentro de reconciliación del que participarán víctimas del conflicto armado entre el Estado y las guerrillas que el país empieza a superar tras el acuerdo firmado el año pasado entre la administración de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Junto a las víctimas habrá también miembros de la organización guerrillera.
En ese marco, a fines de abril se plantaron los primeros 400 árboles del flamante Bosque de la reconciliación papa Francisco para la visita que con eje en la reconciliación con Dios, con los hermanos colombianos y con la naturaleza hará el Pontífice a la ciudad más importante de la denominada media Colombia y símbolo del desplazamiento de indígenas y campesinos que dejó el conflicto armado en el país.
Al día siguiente el Pontífice estará en Medellín, donde oficiará una misa en el aeropuerto Olaya Herrera, el segundo de la ciudad del noroeste del país, que podría acoger entre 800.000 y un millón de feligreses.