La verdad que estamos felices de poder estar nuevamente en esta tierra, ya que Jujuy es nuestra casa hace más de 30 años que venimos y cada presentación tiene un significado muy especial aseguró Gonzalo Hermosa.
Luego agregó, vamos a estar acompañado por Chila jatun (grupo formado por los hijos de los Kjarkas), quienes tenían muchas ganas de estar en Jujuy en este 2017 cumplimos 46 años junto a la música, es una historia inmensa la que llevamos recorriendo en todo el mundo. Con Chila jatun ya estuvimos en México, Estados Unidos, la verdad es una fusión que sigue sorprendiendo.
También se animaron a cantar un poquito lo cual despertó el entusiasmo de todos sus seguidores que siguieron atentamente la conferencia de prensa para luego coronar este momento único con un aplauso que se hizo interminable reconociendo al milenario grupo de música folklorica.
Por otro lado es importante que esta noche también acompañarán a Los Kjarkas, Los Criollos, Jujeños, Becho Riveiro, Tunay, Grupo Chijra entre otros. Las entradas todavía se pueden adquirir en Annuar Shopping y los precios son los siguientes, sector vip: 500 pesos y en el sector general: 250 pesos.
UN POCO DE HISTORIA
Todo comenzó por las inclinaciones musicales que surgieron en la familia Hermosa González, de la población de Capinota, un pueblo del Departamento de Cochabamba en la región central de Bolivia. Los hermanos Wilson, Castel y Gonzalo Hermosa González y Edgar Villarroel como vocalista, fundaron el grupo alrededor de 1950 al principio como una distracción.
Por motivos personales, los hermanos mayores Wilson y Castel ya no formarían mas parte del grupo, aunque más tarde, Wilson se dedicaría a dotar al grupo de sus característicos charangos, instrumentos con un diseño original creado en gran medida por él, además de que se le debe la creación también de un nuevo instrumento que caracterizó mucho a los Kjarkas en sus inicios, el Ronroco que es un instrumento de cuerda de mediano tamaño con un sonido característico de fusión entre guitarra y charango.
Gonzalo Hermosa persistía en la idea de seguir con el grupo pero le quería dar un sonido todavía mucho más folclórico incluso con la implementación de instrumentos de viento andinos, como las zampoñas (llamadas también sicus) y quenas, y de este modo crear una fusión de ritmos y estilos, entre lo autóctono y lo criollo. Para tal fin, empezó a componer canciones para el estilo de música que quería lograr.
LA FUSION
Actualmente Los Kjarkas continúan con su éxito y reciben un Disco de Oro por la venta de 2 mil ejemplares de su última producción. Los Kjarkas en el año 2010 graban con el grupo Prisma una canción titulada No te puedo olvidar que fusiona los instrumentos tradicionales del primer grupo con los instrumentos electrónicos y el acordeón característicos del segundo.
Recientemente, algunos de los hijos de integrante de Los Kjarkas han fundado un nuevo grupo musical llamado Chila jatun (Chila = pequeño; Jatun = grande.de pequeño a grande). Sus integrantes son Gonzalo hermosa Camacho (Director Musical, Primeros Vientos) Jonathan Hermosa Andresen (Primera Voz, Ronroco), Huascar Hermosa Castro (Primera Guitarra), Ulises Hermosa Fernández (Segunda Guitarra), Luis Medrano Hermosa (Charango), Branly Yáñez Enríquez (Batería Acústica), Mario Orellana Olivares (Segundos Vientos) y Luis Hinojosa Heredia (Bajo Electrónico).