Homenajearon a Nisman a dos años de su muerte

Con duras críticas a Cristina Fernández de Kirchner y ratificación de la teoría del asesinato

Homenajearon a Nisman a dos antildeos de su muerte

Homenajearon a Nisman a dos años de su muerte

Funcionarios nacionales, encabezados por la vicepresidenta Gabriela Michetti, referentes de la comunidad judía y familiares del fiscal Alberto Nisman participaron ayer de un homenaje a dos años de su fallecimiento, en un acto en el que se ratificó la teoría de que se trató de un “asesinato” y se criticó en duros términos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al cumplirse el segundo aniversario de que el fiscal apareciera muerto en su departamento de Puerto Madero, se realizó un acto en la Plaza de Mayo, frente a la sede de la Unidad Fiscal AMIA donde trabajaba Nisman hasta el día de su fallecimiento.
El acto comenzó cuando las dos hijas del fiscal, Iara y Kala, subieron al escenario ubicado junto a la calle Hipólito Yrigoyen para encender dos velas en memoria de su padre, y luego se hizo un minuto de silencio.
En la primera fila se encontraba la ex mujer y querellante en la causa, Sandra Arroyo Salgado, así como funcionarios del Gobierno nacional como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la cartera de Ambiente, Sergio Bergman, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, el titular del sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, entre otros.
En el inicio del acto se aclaró expresamente que no se iban a mencionar los nombres de los funcionarios presentes para no “politizar” el recordatorio del fiscal, pero durante los discursos se repartieron críticas para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el entonces secretario de Seguridad, Sergio Berni y a la fiscal Viviana Fein, que recibieron aplausos de los cientos de manifestantes.
El fiscal Germán Moldes, quien estuvo a cargo del cierre del homenaje, fue el autor del más duro discurso en el que, entre otros puntos, dijo que Nisman “murió por denunciar a Cristina Fernández de Kirchner”.
Según recordó, la Corte Suprema dijo que “la muerte de Nisman estaba directamente relacionada con su trabajo como funcionario federal, lo que pasado en limpio significa que murió por denunciar a Cristina Elisabet Fernández, viuda de Kirchner, Nisman murió por denunciar a Héctor Timerman y por denunciar a los cinco grandes del buen humor que le hacen coro”.
Esto es un duelo, no es una celebración, es una fecha trágica de la historia argentina, no solo de la democracia, un fiscal federal en un acto de coraje denunció a los poderosos y dejó la vida en el camino”, subrayó.
En su duro discurso, Moldes apuntó contra la Procuración General de la Nación a cargo de Alejandra Gils Carbó, los miembros de “Justicia Legítima”; la fiscal Fein y el ex secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
En distintos tramos de su mensaje, Moldes fue aplaudido y en ocasiones mantuvo una especie de diálogo con los presentes en el acto, que gritaron consignas en contra del kirchnerismo.Otro de los oradores, Luis Czyzewski, padre de una víctima del atentado a la AMIA en 1994, aseguró que “pasaron dos años desde ese día y la justicia no dio el veredicto de cómo murió (el fiscal Alberto) Nisman” y enfatizó que “no se suicidó”.
También pronunció unas palabras el escritor Federico Andahazi, quien dijo que no conocía al fiscal, pero sostuvo que “la muerte de Nisman tiene el impacto emocional de los magnicidios, el país entero estaba esperando la presentación del fiscal Alberto Nisman del Congreso de la Nación”.
“Venimos a reclamar la verdad y limpiar su memoria. No venimos a poner al fiscal sobre un pedestal, pero sí a elevarlo por sobre el barro en el que quisieron hundirlo”, enfatizó Andahazi en su discurso.
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias