El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, presentó ayer la base de datos del Poder Judicial sobre casos de corrupción, en el cierre de la Conferencia Nacional de jueces que clausuró en el Palacio de Tribunales.
Se trata de una plataforma web, de acceso libre, elaborada por la Corte Suprema y la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, que quedo disponible en el sitio web del Centro de Información Judicial (cij.gov.ar).
La base incluye todos los datos de los expedientes y estado de las causas, con los enlaces a las diferentes resoluciones dictadas durante el proceso; cuenta con un buscador, que permite realizar diferentes consultas en función de los denunciados, denunciantes, los delitos investigados y estado de los procesos, por ejemplo.
Fuentes judiciales indicaron que se trata de casi 500 causas que tramitan en los doce juzgados federales porteños y las dos salas de la Cámara Federal local.
Según se explicó, para que una causa aparezca en el listado se deben dar alguna de estas condiciones: que en el hecho investigado intervenga un funcionario público en ejercicio de su actividad; que el hecho investigado estuviera vinculado con la actividad propia de una repartición pública; que el hecho investigado se refiera a obra o servicio público; que el hecho bajo estudio afecte un interés público (por ejemplo: sistema financiero, ambiente, división de poderes, sistema electoral, etc.), y que el hecho encuadre dentro de las previsiones de la ley 24.759 (aprobación de la Convención Interamericana contra la Corrupción).
&n