Más de la mitad de las especies de Argentina viven en Jujuy

Maacutes de la mitad de las especies de Argentina viven en Jujuy

Más de la mitad de las especies de Argentina viven en Jujuy

 A lo largo de la geografía jujeña, es posible apreciar la belleza de 577 especies diferentes de aves, cerca de mitad de las variedades que existen en toda Argentina, distribuidas en variados ecosistemas que invitan a vivir una experiencia única tanto para los especialistas como para visitantes que inician en el mundo de la observación de aves.

El punto más conocido es Parque Nacional Calilegua cuida la segunda región de mayor biodiversidad del país y sorprende con aves, fauna y flora rozagantes.

Ver los diversos estratos de las yungas argentinas en cuarenta minutos parece una misión imposible, pero no lo es. En el PN Calilegua, en Jujuy, más de 350 especies de aves vuelan libres por la reserva de biósfera que cobija ríos, flora y fauna en su máxima expresión; se trata de la segunda región en Argentina con mayor biodiversidad y está abierta a los visitantes.

La zona es un paraíso para los amantes de los avistajes. Hay senderos de fácil acceso hacia los diferentes pisos de vegetación y es un placer recorrerlos junto a algún guía de la comunidad guaraní, dispuesto a compartir su cultura y sabiduría. En medio de la paz mezclada con la sensación de aventura que genera la selva y la conexión natural, se ven tucanes y monos, se escucha un loro alisero y los viajeros se llenan de curiosidad al saber que están nada menos que en la casa del yaguareté.

Entre lapachos verdes, las vistas del río San Lorenzo maravillan tanto como su sonido sedante. El sinfín de verdes se refleja en la humedad y el aroma a las flores y las nubes se cuelan entre la vegetación.

Al Parque Nacional se accede desde Libertador Gral. San Martín. Basta con llegar allí, hospedarse y entonces sí, registrar el ingreso en una de las dos estaciones –Aguas Negras y Mesada de la Colmena- para empezar a recorrer el lugar o, si vamos de camping, elegir la parcela donde levantar la carpa.

El otro centro para observar aves es el Parque Potrero de Yala es una reserva situada a escasos 30 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Preserva un sector de Bosques Montanos y Pastizales de Neblina de las Yungas que incluye un conjunto de lagunas (Lagunas de Yala) y bosques de alisos en las laderas de los cerros. Con sus aproximadamente 4.300 hectáreas, el Parque Provincial Potrero de Yala ofrece al turista una alternativa verde muy cercana al ingreso a la Quebrada de Humahuaca.

A Jujuy se llega en avión, al aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”, en ómnibus o en auto, por las Rutas Nacionales 40, 52, 9 y 34. Desde Libertador General San Martín hay transporte al PN, ubicada a sólo 8 kilómetros por la RP 83, recomendándose consultar siempre en época estival el estado del camino.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios