El Gobierno eludió la reapertura de paritarias

LOS GREMIOS PRESIONAN POR LA PERDIDA SALARIAL

El Gobierno eludioacute la  reapertura de paritarias

El Gobierno eludió la reapertura de paritarias

El gobierno y el sindicalismo se diferenciaron en relación con la reapertura de las paritarias, y se diferenciaron por el efecto  de la inflación sobre los salarios.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña,  afirmó que “los acuerdos firmados  hasta el momento reflejan la inflación que viene, que claramente va a  ser más baja”.

“Hay acuerdos semestrales, algunos se cerraron hace 15 días. En general, lo que vemos es que los acuerdos que se realizaron, en plena libertad, reflejan lo que va a ser la  inflación que viene, que claramente  va a ser más baja. Esperamos que a  través del diálogo se pueda ver que el  salario y el poder adquisitivo se va a  ir recomponiendo mes a mes”, sostuvo Peña.

En tanto, el secretario de prensa de  la CGT Azopardo, Omar Plaini, alertó que “las paritarias no están cerradas” y sostuvo que “se tienen que reabrir” algunas de esas negociaciones  salariales porque hubo una pérdida  del poder adquisitivo” de los sueldos  “de entre el 7 y el 12 por ciento”.

Plaini insistió con que el país está  sumido en una “grave crisis social”,  a la vez que no descartó que la central obrera que conduce Hugo Moyano convoque a una huelga para repudiar la situación que atraviesan los  trabajadores a raíz de la “devaluación” del peso, la “inflación”, los  “despidos” y las “suspensiones”.

Las negociaciones paritarias concluyeron en su mayoría en la primera  mitad del año pero son muy variadas  las cláusulas, los plazos y los contenidos de los acuerdos salariales.

Muchos gremios cerraron acuerdos  salariales con vigencia hasta septiembre y que a partir de ese mes, las  partes se sentarían a negociar nuevas  recomposiciones salariales.

Otros sindicatos acordaron incrementos anuales sujetos a revisión en  determinado momento del año, de  acuerdo con la marcha de la inflación.

Otras agrupaciones gremiales,  acordaron sumas fijas que serían actualizadas en función de la suba de  precios.

Abel Frutos del Sindicato de Panaderos, aseguró que “ya presenté el  pedido de reapertura de paritarias  tanto en el orden nacional como provincial porque la inflación devoró el  poder adquisitivo de los salarios”.

En tanto, Luz y Fuerza, que en mayo había cerrado paritarias por 18  meses (de mayo a octubre de 2016)  por un 38%, ahora están en conciliación obligatoria porque pidieron la  reapertura. Y el titular de ATE, Hugo Godoy, que firmó por el 27%, ya  anunció un paro para la semana próxima.

Por otra parte, tres gremios de peso  tendrán su segunda reunión paritaria  antes de fin de año: Comercio (cerraron de marzo a septiembre por un  20% más dos cuotas fijas de $  1.000), la UOCRA (cerró hasta septiembre por un 22%) y Suterh (de junio a noviembre, sus sueldos aumentaron un 25%).

El jefe de Gabinete, Marcos Peña,  aseguró que el 2017 será “un año de  crecimiento” para la economía argentina y sostuvo que el semestre  que está transcurriendo va a mostrar  “un camino un poco mejor para cada  variable”.

Además, en relación al reclamo de  varios gremios de reabrir las paritarias, afirmó que los acuerdos que ya  se celebraron “reflejan la inflación  que viene” y que “el salario y el poder adquisitivo se va a ir recomponiendo mes a mes”.

“Creemos que hay etapas. La primera, la más difícil, fue el primer semestre, donde había que corregir  muchas distorsiones de una economía desquiciada. En este segundo semestre vamos a ir viendo un camino  un poco mejor en cada variable, y las  perspectivas para el año que viene ya  se habla de un año con crecimiento y  con menor inflación”, señaló Peña al  ser consultado sobre la situación  económica del país.

En declaraciones a radio La Red, el  ministro coordinador advirtió de todas formas que la situación es “muy  despareja según la zona del país” ya  que “toda la zona vinculada al campo  vive una realidad distinta al área metropolitana de la Ciudad de Buenos  Aires”.

De todas formas, resaltó que “en  términos generales, lo que se ha hecho en materia económica en estos  siete meses ha sido importante para  reencauzar la economía hacia un mejor lugar”.

Peña también negó que el de Mauricio Macri sea “un gobierno para ricos”, y atribuyó esa afirmación “a algún prejuicio o a alguna idea con la  que se ha machacado en ese sentido”.

Al respecto, resaltó el “montón de  medidas sociales” tomadas desde el  10 de diciembre pasado, entre las  que mencionó “la reparación histórica de los jubilados” y “la devolución  del IVA para los sectores más vulnerables”.

Consultado sobre el reclamo de varios gremios de reabrir las discusiones paritarias debido a los altos índices de inflación, Peña afirmó que los  acuerdos firmados hasta el momento  “reflejan la inflación que viene, que  claramente va a ser más baja”.

“Hay acuerdos semestrales, algunos se cerraron hace 15 días. En general, lo que vemos es que los acuerdos que se realizaron, en plena libertad, reflejan lo que va a ser la  inflación que viene, que claramente  va a ser más baja”, sostuvo


Ultimas Noticias
Otras Noticias