Insistió en especulación del FpV y el PJ con la ley antidespidos
Es una aberración, es algo que no solamente en términos políticos es criticable, sino en términos de conocimiento técnico, planteó el massista Moyano, al tiempo que agregó que la huelga es un derecho amparado por la Constitución y por normas internacionales.
En las últimas horas, Triaca no descartó promover la institucionalización de descuentos en sueldos por días de huelga el próximo jueves durante la reunión del Consejo del Salario, al asegurar que hay que darle una chance de debate, para contrarrestar la caída en la producción y el alto nivel de ausentismo.
Es totalmente repudiable, y rechazo esa postura del ministro, enfatizó Facundo Moyano en diálogo con Radio 10.
Según Triaca, la convocatoria al Consejo del Salario es una buena oportunidad para plantear la aplicación de descuentos salariales frente a paros, porque permite reunir al sector empresario y al sector trabajador, y darle una chance de debate.
Sobre su ausencia en la frustrada sesión especial del pasado jueves en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto, Moyano argumentó que decidió no prestarse a la especulación política del Frente para la Victoria y el PJ, cuando hay tiempos formales para la discusión, en la sesión ordinaria de la semana que viene.
Cuando hay una sesión convocada, ¿hay necesidad de pararse en un escenario de especulación política?, planteó el dirigente massista, al tiempo que aseguró que el Frente Renovador no busca una ley para que el Presidente la vete, sino una ley que le sirva a la sociedad y proteja a los trabajadores.
Con relación a las críticas que recibió su postura de no habilitar el quórum, enfatizó: Yo soy Moyano de apellido, hubo una movilización con 300 mil trabajadores, no me interpela Hugo Moyano, que cerró la marcha, y me interpela Axel Kicillof, que hace cuatro meses nos trataba de golpista y de desestabilizadores cuando hacíamos un paro o sesiones especiales para tratar temas relativos al trabajo.
Por último, en comunicación con radio 10, el diputado nacional ratificó que su espacio plantea que el proyecto sea retroactivo, recordó que hay jurisprudencia y que se busca impulsar algunas modificaciones, no en términos de dilación, sino que los trabajadores que fueron despedidos al inicio del tratamiento del proyecto en el senado sean reincorporados.