La directora de la representación oficial del Gobierno provincial, Ester Delgado, recibió y saludo entusiasmadamente a todos los asistentes y les dio la bienvenida agradeciéndoles por reunirse en esta casa, que es de ustedes, para compartir, disfrutar y revalorizar la identidad propia de los jujeños que los caracteriza en el país.
Comprovincianos residentes en la CABA, directores y funcionarios de otras representaciones oficiales de las provincias argentinas, artistas porteños destacados e invitados especiales, colmaron las oficinas y el espacio donde se desarrollo el evento artístico cultural donde las costumbres y tradiciones locales, fueron puestas de manifiesto plena e íntegramente por cada uno de sus hacedores que fueron convocados para protagonizar un hecho cultural ameno, entretenido y muy representativo.
En su breve y concreto discurso brindado por Delgado, afirmó que este tipo de acontecimientos culturales se realizarán mensualmente con el propósito de hacer conocer las manifestaciones culturales jujeñas y a la vez, promocionando a sus hacedores y así, instalar un pedacito de Jujuy a Buenos Aires.
El evento de carácter estrictamente cultural sirvió además, como un espacio de encuentro en donde los artistas dedicados a la interpretación de la música pudieran intercambiar ideas y elaborar propuestas que en el futuro pueda generar otros encuentros artísticos en los que participen todos. Debe remarcarse que en la Casa de Jujuy en Buenos Aires se dispone de un registro de artistas jujeños que se dedican a la composición e interpretación de música folclórica, tanto autóctona como criolla, además de bandas de instrumentos metálicos y orquestas tropicales.
Ni ahora ni nunca se puede disfrazar el origen que uno lo lleva con orgullo; la cultura en su expresión en el arte, es decir en la representación que hacen autores y artistas se vincula a la existencia de la provincia, señaló Ester Delgado.