Una patología frecuente en las mujeres

AFECCIONES MAMARIAS:

 Una patologiacutea frecuente  en las mujeres

Una patología frecuente en las mujeres

 La mastología, también llamada  patología mamaria, es la rama de  la medicina que se ocupa de las  afecciones de la mama. 

Este tipo de patología se evidencia  de manera frecuente en las mujeres y en menor medida en el hombre. 

Puede observarse desde temprana  edad, alrededor de los 15 años, y  manifestarse por cierta tensión y  dolor mamario bilateral, en determinado momento del ciclo. Respecto a la duración puede extenderse por diez días o más para  luego ceder espontáneamente y  repetirse nuevamente en el transcurso del tiempo. 

Esto es lo que diagnosticamos bajo el nombre de “displasia mamaria”, siendo una afección frecuente, benigna y que en general no  requiere medicación alguna.

 En edades también jóvenes es frecuente detectar la aparición de pequeños nódulos sólidos, móviles,  únicos o múltiples, denominados  “fibroadenomas de mama”‘. Generalmente son pequeños y no requieren su resección quirúrgica  pudiendo persistir hasta en la  edad adulta, salvo que se note un  aumento progresivo del tamaño  por lo que puede indicarse su cirugía.

En edades algo más avanzadas alrededor de los 35 a 40 años, pueden aparecer lesiones quísticas de  la mama, que pueden ser múltiples y deberán ser controladas o  evacuadas por punción. 

Es importante resaltar que estos  quistes no evolucionan hacia la  malignidad.

LA IMPORTANCIA DEL  DIAGNÓSTICO PRECOZ

 

La mastologia ha evolucionado notablemente en los últimos cuarenta  años gracias al perfeccionamiento de  los métodos de diagnostico por imágenes como son la mamografía digital, la ecografía y como complemento la resonancia magnética nuclear.  Otro elemento importante para el  diagnostico es la punción histológica, guiada por mamografía o por ecografía. 

Estos estudios, mamografía y ecografía son aconsejables realizarlos en  la mujer a partir de los 40 años con  una periodicidad anual o bianual.

Ahora bien, ¿qué pasa con las lesiones que son malignas? En cuanto al  tratamiento de las mismas ha habido  un cambio trascendente. Gracias al  diagnostico precoz, a través de estos  métodos mencionados, es posible  diagnosticar lesiones en estadios  muy tempranos. 

Esto permitirá indicar, a tiempo, un  tratamiento adecuado con el objetivo  de poder conservar tanto la mama  como la axila. 

Para ello se realiza solo una resección del cuadrante mamario y mediante el estudio del ganglio centinela, en caso de no estar afectado, no va  a ser necesario resecar los demás  ganglios de la axila. 

En el caso en que se requiera una extirpación total de la mama, se puede  recomendar realizar una reconstrucción plástica durante el mismo acto  operatorio o después. 

Esta reconstrucción se realiza utilizando tejidos propios de la paciente o  con la colocación de un expansor tisular y se obtienen muy buenos resultados estéticos. 

No olvidemos que para la paciente es  muy importante verse como antes.

Como tratamientos adyuvantes a la  cirugía, cabe mencionar, las radiaciones, el tratamiento hormonal y/o  la poliquimioterapia, según cada caso.

En la actualidad es muy importante  tener en cuenta que estas afecciones  malignas detectadas en estadios  “tempranos” y seguidas de un correcto tratamiento, cursan con un  pronóstico muy favorable.

 

Asesoró: Dr. Leonardo Mc. Lean-  Médico Cirujano. Ex presidente de la  Asociación Argentina de Cirugía.  Director del Centro Mamario del  Hospital Universitario Autral (MN  20381)


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios