Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

Diacutea Mundial del Accidente Cerebrovascular

Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

En una determinada arteria ( ACV Isquémico ), o por ruptura de una arteria (ACV Hemorrágico). Constituye la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en adultos.  El riesgo de padecer un ACV se incrementa con la edad (mayores de 50 años), pero inciden fundamentalmente los factores de riesgo vascular que son exactamente los mismos que pueden determinar la aparición de un evento vascular agudo de otro aparato como el cardiovascular: Hipertensión Arterial (hasta en el 80 % de pacientes con ACV), Diabetes, Dislipemias como hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, tabaquismo (aumenta 4 veces el riesgo de padecer ACV), obesidad, sedentarismo, enfermedades cardíacas (de las válvulas cardíacas, cardiopatías dilatadas, arritmias como la fibrilación auricular crónica en una quinta parte de pacientes con ACV), la enfermedad coronaria y enfermedades hematológicas que predisponen a la trombofilia, etc.
En este último tiempo se vio un aumento de casos en adultos jóvenes. Según un estudio norteamericano, los ACV en personas de entre 20 y 54 años pasaron del 13% en 1993 al 19% en 2005. Por un lado se detecta mejor y más precozmente pero por otro, el estilo de vida moderno implica un retroceso en calidad de vida por motivos ambientales y polución, el stress, el hacinamiento, la mala alimentación y el sedentarismo. A su vez hay mayor obesidad y cada vez más factores de riesgo en pacientes adultos jóvenes. Los avances tecnológicos trajeron ventajas y desventajas que son precisos analizar.
Por otro lado, hasta hace 15 años atrás el hombre era más proclive a padecerlo, pero en los últimos años la mujer ha equiparado el riesgo de sufrirlo, sobre todo después de los 50 años, teniendo en cuenta factores hormonales que suceden luego de la menopausia, y el incremento de los factores de riesgo vasculares mencionados antes, también en la mujer. Es de destacar que el Stress, entendido el mismo como la sobrecarga de tensiones, responsabilidades y preocupaciones que exceden la posibilidad de ser compensadas eficientemente, afecta actualmente a la mujer tanto o más que al hombre. El ACV se puede dar a cualquier edad. En los adolescentes se ha incrementado el riesgo por el abuso de alcohol, tabaco y drogas psicoestimulantes sobretodo.
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios