España reportó récord de contagios como de muertos

Espantildea reportoacute reacutecord de contagios como de muertos

España reportó récord de contagios como de muertos

 Madrid,(AP)-España registró ayer un nuevo récord tanto de contagios como de muertos por coronavirus en un día, pero expertos del gobierno negaron que se haya roto la tendencia bajista de la última semana en la curva de evolución de la pandemia, que ya mató a 8.189 personas en el país. El gobierno español cree que las medidas de aislamiento están dando resultados en términos de contención de la enfermedad y por el momento descartan nuevas restricciones más allá del confinamiento hasta el 12 de abril. En las últimas 24 horas, los contagios se dispararon con 9.222 nuevos positivos, la cifra más alta hasta el momento, y elevaron el total de enfermos a 94.417, según el balance del Ministerio de Sanidad español. El cuanto a los fallecidos, España sumó ayer 849 víctimas fatales, el número más alto desde que comenzó la pandemia, y que elevó a 8.189 el total de decesos. El incremento diario de los contagios fue de un 10,8%, cifra algo menor que las registradas la semana pasada, pero por encima de los últimos días; mientras lo fallecidos aumentaron en un 11.5%. Los expertos del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias explicaron que el repunte tiene más que ver con el hecho de que las notificaciones de contagios y decesos suelen estar por debajo de lo real durante el fin de semana, de ahí que luego el aumento se acumule. “En diferentes comunidades, desde los días 24, 25 y 26 de marzo tenemos cambios importantes de tendencias que nos dicen que las medidas (de confinamiento) están teniendo efecto”, remarcó Fernando Simón, el principal asesor del gobierno progresista de Pedro Sánchez en la lucha contra el coronavirus. Simón, quien valoró las cifras en videoconferencia desde su casa al encontrarse aislado tras dar positivo de Covid-19, remarcó que alcanzado el pico de contagios en varias regiones, “no hay motivo para tomar nuevas medidas”, sino que hay que valorar el impacto de las que ya se han tomado. Por otro lado, un total de 5.607 pacientes se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) mientras 19.259 ya han recibido el alta médica, según el último balance del Ministerio de Sanidad español. En ese marco, sigue aumentando la presión sobre los hospitales, con más ingresos graves en Cataluña, actualmente con 1.652 personas en UCI, seguida de la Comunidad de Madrid, con 1514 personas en UCI. “Las UCI son nuestra mayor preocupación. No descartamos el traslado de pacientes, pero se hará cuando manifiesten sus necesidades”, explicó María José Sierra, la número dos del Centro de Alertas y

Emergencias. Por ahora, el Ministerio de Sanidad redistribuye recursos, de las zonas menos afectadas a las más críticas. No obstante, siguen siendo persistentes las denuncias por parte del sector sanitario de falta de recursos, protección y personal, entre los que el número de enfermos supera las 12.000 personas. Un hospital de campaña instalado en el reciento Ifema de Madrid refleja¿ la situación general en las zonas más afectadas, con camas amontonadas y médicos y enfermeros utilizando bolsas de plástico como batas, según los distintos testimonios recogidos en la prensa española. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias