El Gobierno otorgó anticipos financieros a cinco provincias

El Gobierno otorgoacute anticipos financieros a cinco provincias

El Gobierno otorgó anticipos financieros a cinco provincias

 Buenos Aires,-El gobierno nacional

dispuso ayer anticipos financieros para

las provincias que se encuentran en situación

de crisis, como Chubut,

Chaco, Río Negro, Santa Cruz y

Tucumán, según publicaron diferentes

resoluciones en el Boletín Oficial.

El decreto 23/2020 prevé para la provincia

de Chubut un anticipo “por

hasta la suma total de $

1.000.000.000” y el monto, al igual

que en el caso de las otras provincias,

deberá ser reintegrado “dentro del

mes de su otorgamiento”, a través de

retenciones en el reparto de los impuestos

coparticipados.

Esta provincia se encuentra en crisis

desde mediados del año pasado en el

marco de un conflicto docente, al

tiempo que aún no pudo abonar el medio

aguinaldo a los empleados públicos.

En tanto, decreto 22/2020 otorga

un anticipo financiero a la provincia

del Chaco, por hasta la suma total de $

2.000.000.000. Se trata del monto mayor,

teniendo en cuenta que según los

datos del Indec, el 36,2% de los hogares

de Gran Resistencia son pobres.

El decreto 21/2020 dispone para Río

Negro hasta la suma total de $

1.000.000.000; mientras que el decreto

25/2020, establece para Santa Cruz

un monto de $ 650.000.000.

Para Tucumán, el Gobierno asignó

un monto de hasta $ 1.000.000.000 en

el decreto 24/2020.

Las disposiciones llevan la firma del

presidente Alberto Fernández; del jefe

de Gabinete, Santiago Cafiero, y del

ministro de Economía, Martín

Guzmán.

CHUBUT PAGARÁ

EL AGUINALDO

El gobernador del Chubut, Mariano

Arcioni, confirmó que “hoy o a más

tardar mañana se estarán depositando

los fondos para que los empleados públicos

terminen de cobrar en su totalidad

el medio aguinaldo”, correspondiente

a la segunda cuota del año pasado.

El mandatario chubutense, en conferencia

de prensa, reconoció que “esto

es posible gracias al aporte que realizó

Nación de un anticipo financiero de

1.000 millones de pesos que recibimos

con otras cuatro provincias, lo

cual nos permite hacer el anuncio”.

Arcioni calificó como “muy delicada”

la situación financiera de la provincia,

lo que obliga al menos “hasta

mediados de año a pagar los sueldos

(de los empleados públicos provinciales)

por escala salarial”.

En ese sentido, se precisó que primero

cobrarán los empleados que cobran

menos de 40.000 pesos, luego los que

cobran entre 40.001 y 65.000 pesos,

siguen los que cobran entre 65.001 y

150.000 pesos y por último los que

cobran más de 150.000 pesos de bolsillo.

El gobernador anunció que “la

semana que viene se anunciará una reforma

estructural del Estado en sintonía

con lo que se propicia a nivel nacional”.

“LA POLÍTICA DE

MACRI FUE NOCIVA”

En tanto que el gobernador del

Chaco, Jorge Capitanich, dijo que espera

que en su provincia se puedan retrotraer

los índices de indigencia “al

menos hasta lo que habíamos logrado

bajarla en el último trimestre del

2015‘ -en su segundo mandato-, al

evaluar que la política de (el ex presidente,

Mauricio) Macri fue totalmente

nociva en términos sociales”.

Las declaraciones de Capitanich se

producen luego de que ayer el ministro

de Desarrollo Social, Daniel Arroyo,

lanzó en el Chaco la Tarjeta Social

Alimentaria en el marco del “Plan

Argentina contra el Hambre”, la que

beneficiará en principio a unas 66.499

familias que cobran la Asiganción

Universal por Hijo (AUH).

“En Chaco habíamos mejorado mucho

los índices de desigualdad (durante

su gestiones entre 2007-2011 y el

2011-2015), pero tuvimos un retroceso

en estos años de Mauricio Macri

donde la indigencia prácticamente se

cuadruplicó”, dijo el gobernador en

AM 530.-

Ultimas Noticias
Otras Noticias