Jujuy registra un 4,8% de desocupación frente al
9,7% del total de los aglomerados del país. La tendencia
en la disminución del desempleo en nuestra
provincia se mantiene en lo que va del año. En los
anteriores trimestres fue de 11,4% y 7,5%. Así lo hizo
saber, el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC).
De acuerdo al informe técnico de Mercado de
Trabajo, Tasas e Indicadores Socioeconómicos
(EPH) correspondiente al tercer trimestre de 2019,
publicado ayer por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), el desempleo en la
provincia de Jujuy advierte una baja del 2,7 por ciento
en relación al trimestre anterior; siendo además el
índice más bajo entre las provincias del NOA.
Dichos números confirman el sostenido incremento
de los puestos de trabajo en Jujuy, medidos sobre
una muestra representativa proporcionada por el
aglomerado Jujuy-Palpalá.
El detalle del informe para Jujuy señala: Actividad
44,9; Empleo 42,7; Desocupación 4,8; Ocupados demandantes
de empleo 31,5; Subocupación 17,8;
Subocupación demandante 15,3 y Subocupación no
demandante 2,5.
Los datos en el Noroeste son los siguientes:
Actividad 46,1; Empleo 42,2; Desocupación 8,5;
Ocupados demandantes de empleo 22,7;
Subocupación 13,0; Subocupación demandante 10,0
y Subocupación no demandante 3,1.
En tanto, los números a nivel país, provistos en base
a 31 aglomerados de 500 mil o más habitantes, indican:
Actividad 47,2; Empleo 42,6; Desocupación
9,7; Ocupados demandantes de empleo 18,6;
Subocupación 12,8; Subocupación demandante 9,5
y Subocupación no demandante 3,3.
Entre los aglomerados que registran un índice más
alto de desocupación son los partidos del Gran
Buenos Aires con 12,1%, Gran Córdoba con 11% y
Santa Rosa-Toay 10,8.
De acuerdo al Indec, en el orden nacional el índice
de desocupación aumentó a 9,7% al término del
tercer trimestre de este año, contra el 9% de igual
período del año pasado.
Ante esta situación, el viernes pasado, el presidente
Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad
y urgencia (DNU) que estableció la doble
indemnización por 180 días para los despidos sin
justa causa.
El DNU, declaró además, la emergencia pública
en materia ocupacional por seis meses.
La medida se aplicará para los trabajadores que
ya se encuentran en relación de dependencia; lo
cual significa que los trabajadores que se incorporen
a partir de ahora al campo laboral, no tendrán
derecho a solicitar la doble indemnización.