Buenos Aires,-Ministros del gobierno nacional explicarán
el próximo lunes 16, ante los jefes y principales
referentes de los bloques parlamentarios, los
detalles del proyecto ómnibus sobre las emergencias
económica, social y sanitaria, que el gobierno
girará en las próximas horas al Congreso, con el fin
de que pueda ser sancionado antes de fin de año.
Tras la convocatoria formal realizada por el Poder
Ejecutivo Nacional a sesiones extraordinarias desde
ayer hasta el 31 de diciembre, el presidente de la
Cámara de Diputados Sergio Massa avanzó en la
organización de la agenda parlamentaria para lograr
la sanción de ésta iniciativa.
La intención del oficialismo es que los ministros se
reúnan el lunes con jefes de los bloques, en tanto
que el martes se realizará el plenario de las comisiones
de Presupuesto y Legislación General para que
emita el dictamen, que será debatido en una sesión
especial a celebrarse el miércoles o jueves.
El proyecto que debatirá el Parlamento se denomina
Ley de Solidaridad Social y Reactivación
Productiva en el marco de la emergencia económica,
en el cual se incluirán, entre otros puntos, las
emergencias sociales y sanitarias, que vencen a fines
de diciembre.
Fuentes parlamentarias del Frente de Todos y de
Juntos por el Cambio señalaron que el lunes se efectuará
una reunión entre los ministros de Hacienda
Martín Guzmán, de Salud Ginés González Garcia, y
de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y los jefes de
los bloques parlamentarios, aunque la lista de funcionarios
puede tener algunos cambios.
Allí los ministros explicarán a los titulares de las
bancadas parlamentarias detalles del proyecto ómnibus
y responderán preguntas que les formularán
desde la oposición sobre el alcance del proyecto para
ceder facultades legislativas al Poder Ejecutivo,
como lo establece el artículo 76 de la Constitución
Nacional.
Asistirán a la reunión, el presidente del bloque del
Frente de Todos Máximo Kirchner, y la secretaria
parlamentaria Cristina Alvarez Rodriguez, el jefe
del Interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri
(UCR), junto a los titulares del PRO Cristian
Ritondo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano
Ferraro, el titular del interbloque de Unidad Federal
para el Desarrollo, José Ramón, y el del interbloque
Federal, Eduardo Bali Bucca.
Para avanzar en la sanción de la ley, Massa estuvo
reunido el miércoles pasado con Kirchner, el radical
Negri y Ramón. Estos dos últimos se comprometieron
a dar quórum para ayudar al gobierno a poder
sancionar esta ley clave aunque advirtieron que no
darán un cheque en blanco.
Vamos a dar quórum y a tratar los temas que solicitó
el Ejecutivo en sesiones extraordinarias. No vamos
a ser mezquinos, sostuvo Ramón en declaraciones
radiales.
La intención del presidente de la Cámara baja es
que esa iniciativa se pueda votar con una amplia
mayoría, aunque hasta ahora parece difícil que
Juntos por el Cambio acepte aprobar una ley ómnibus,
según señalaron fuentes cercanas a Negri.
Otro de los proyectos que fueron incluidos en el temario
de extraordinarias figura el que autoriza al
Presidente a ausentarse del país durante el año 2020
cuando razones de gobierno lo requieran.