En las instalaciones del NIDO Gral.
Belgrano de Alto Comedero, la dirección
de Paridad de Género de la
Municipalidad de la ciudad junto a la
Red Contra la Violencia de Género
distrito Alto Comedero, integrada por
diferentes instituciones del medio,
presentaron la Guía de Recursos
Comunitarios, conformando un
stand interactivo, muestras artísticas
y difusión de los servicios a la comunidad.
Al brindar precisiones del encuentro,
la directora de Paridad de Género,
Raquel Nadal, consideró el tratamiento
de la problemática como un trabajo
continuo mediante un encuentro
artístico y comunitario organizado por
la Red Contra la Violencia de Género
del distrito Alto Comedero, donde cada
institución expuso los trabajos y el
accionar que se realiza referente a la
atención a la mujer, a la violencia de
género y difundir lo que es la guía de
atención para las mujeres que padecen
situación de violencia.
Durante la jornada se trabajó con
víctimas de violencia, mujeres, niños,
adultos, tratando diferentes casos y
trabajar con equipos de profesionales
para evitar que sigan habiendo casos
de violencia y femicidio y difundir lo
que es la guía de atención para las
mujeres que padecen situación de violencia.
Al respecto, Irma Ovejero, administradora
del NIDO General Belgrano,
agregó intervinieron centros vecinales
del sector, CDI Tiempos de
Juegos, los CPV municipales, asociaciones
civiles que reciben toda la información
con temas de orientación
contra la violencia y servicios que se
brinda en Alto Comedero, con la finalidad
de afianzar y consolidar la
red a través del intercambio de folletería
e información directa.
Así también se hizo difusión de las
huertas orgánicas; talleres inclusivos;
obras de teatro por alumnos de la escuela
municipal Nro. 1 Marina
Vilte sobre la violencia de género.
De igual manera, Irma Ovejero invitó
a los interesados a acercarse al NIDO
que se encuentra en el Parque
Belgrano de Alto Comedero.
PROMOTORES SOCIALES
Se recibieron 60 nuevos promotores
para la prevención del consumo problemático
de drogas, durante un acto
desarrollado en el Centro Cultural
Héctor Tizón.
La segunda edición de la
Capacitación sumó 60 promotores
más, llegando a 140 Promotores para
la Prevención del Consumo
Problemático de Drogas por el año
2019. La entrega de certificados estuvo
a cargo de un equipo interdisciplinario
formado por profesionales y
técnicos de la dirección de Salud
Mental, dependiente de la secretaría
de Desarrollo Humano. En la oportunidad
se llevó a cabo la entrega de
certificados de capacitación del cursotaller
gratuito en la prevención del
consumo problemático de drogas, con
la presencia de 60 asistentes entre estudiantes
de carrera afines como: trabajadores
sociales, agentes sanitarios,
profesores de la Salud y referentes de
organizaciones barriales.