Los salteños acuden a las urnas para elegir al sucesor de Urtubey

SALTA

Los saltentildeos acuden a las urnas para elegir al sucesor de Urtubey

Los salteños acuden a las urnas para elegir al sucesor de Urtubey

 Salta - Más de un millón de electores están habilitados

para votar en Salta en las elecciones provinciales

de hoy, en las que se elegirá un nuevo gobernador

tras 12 años de gestión de Juan Manuel Urtubey,

además de 11 senadores y 30 diputados provinciales,

60 intendentes y 343 concejales.

Fuentes judiciales informaron que los electores habilitados

para votar el domingo en Salta son

1.034.310, 97.186 más que en los comicios de 2017,

en los que Urtubey alcanzó su tercer mandato como

gobernador, y 36.945 más que en las legislativas de

2017. Del total de los votantes, 37.523 son menores

de 18 años, mientras que el departamento Capital,

que es el distrito con el padrón más numeroso, cuenta

con 437.410 electores, de los cuales 416.410 corresponden

al municipio Salta, y el resto a San

Lorenzo. Los establecimientos habilitados para sufragar

ascienden a 453, en los que funcionarán un total

de 3.151 mesas.

Competirán 9.579 candidatos en toda la provincia,

de los cuales 5 aspiran a ser gobernador, de cuatro

frentes electorales y un partido político.

En tanto, 496 son candidatos a diputados provinciales,

109 son candidatos a senadores provinciales, 303

aspiran a ser intendentes de todos los municipios de

la provincia, y 8.661 a concejales. En la capital provincial

se presentan 237 candidatos a diputados, 4

candidatos a intendentes, y 784 candidatos a concejales.

Los electores salteños votarán mediante el sistema

de Boleta Única Electrónica, para lo que ya se desplegaron

máquinas de votación y equipos de capacitadores

en distintos puntos de la provincia, destinados

a la práctica ciudadana.

Son cinco los candidatos a gobernador que buscarán

suceder a Urtubey, tras 12 años de gestión. El Frente

de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U),

en el que confluyen los partidos Obrero; de los

Trabajadores por el Socialismo; y el Movimiento

Socialista de los Trabajadores (MST), postula a

Pablo López, junto a Gabriela Cerrano como candidata

a vicegobernadora.

Por el Frente Sáenz Gobernador, va el actual intendente

de Salta Capital, Gustavo Sáenz, quien fue

compañero de fórmula de Sergio Massa en las presidenciales

de 2015, mientras que el candidato a vicegobernador

es el justicialista Antonio Marocco.

En tanto, el Frente Olmedo Gobernador, conformado

por los partidos Ahora Patria, Unión Cívica

Radical; SI Salta Independiente; y Renovador de

Salta, postula la fórmula integrada por los diputados

nacionales Alfredo Olmedo y el radical Miguel

Nanni, para gobernador y vicegobernador, respectivamente.

La fórmula del Frente de Todos, integrado por los

partidos de la Victoria (PV); Kolina; Izquierda

Popular; del Trabajo y del Pueblo; Justicialista; y

Movimiento Libres del Sur, entre otros; está encabezada

por el actual diputado nacional Sergio Leavy,

quien resultó electo senador nacional por la mayoría

en las elecciones nacionales del pasado 27 de octubre,

lleva como compañero de fórmula al ex ministro

de Economía de la provincia Emiliano Estrada.

A los cuatro frentes se les suma la fórmula del partido

Frente Grande, encabezada por su presidenta,

Elia Fernández, que irá acompañada por Diego

Saravia.

Ultimas Noticias
Otras Noticias