Hábleme de su proyecto del nuevo Aeropuerto Horacio Guzmán.
- Se proyectó pensando en primera instancia a futuro, de pasar de 400 mil a 3 millones de pasajeros y como premisa, fue el disparador de generar módulos de crecimiento a futuro y de algún modo los materiales utilizados, son de la región.
- ¿Cuando inició el diseño del proyecto, el gobernador Gerardo Morales le hizo un pedido en particular?.
- Desde un principio el gobernador hizo mucha fuerza para que el aeropuerto se pueda construir, lo cual fue se suma importancia en primera instancia. Posteriormente una vez presentado el proyecto, le gustó como se había desarrollado, lo cual simplemente fue un okey, un aval acompañado del Ente Regulador OSNA y demás entidades.
- ¿Ahora que vio finalizado su primera etapa, era lo que usted se había imaginado, lo que quería hacer?.
- La verdad que estoy muy contento, porque se pudo lograr lo que hace prácticamente dos años y medio atrás se proyecto, y satisfactoriamente pudimos conseguir lo que en su momento se había ideado. Me siento contento por los logros obtenidos y que teníamos pensado quienes trabajamos en el aeropuerto.
- ¿Es como se dijo, que desde ayer es el aeropuerto Horacio Guzmán el más importante del Norte argentino por todas las características que posee?.
-Así es. Este es uno de los aeropuertos del norte donde tecnológicamente, funcionalmente y estratégicamente se emplaza como el mejor del Norte, si bien el de Iguazú posee su importancia por el flujo de pasajeros y demás aeronaves, pero si hablamos de infraestructuras y emplazamiento de los edificios (no sólo la terminal, sino también la torre de control, oficinas operativas, ampliación del parking, plataforma, rodaje alfa y demás), por lo que todo ese impacto y planificación, lo posiciona como uno de los mejores aeropuertos del Norte.
- Antes de hacerse cargo de la proyección del nuevo aeropuerto, conocía Jujuy o es la primera vez que viene a esta provincia.
- Por primera vez cuando me encomendaron el proyecto vine a hacer un estudio y un poco los colores, materiales y las formas, adquirieron de la primer impresión que me llevé y por supuesto, no fue sólo la mía, sino también a lo que uno va consultando a otros de sus viajes. La percepción individual no es meramente la verdad, sino que se hace un estudio demarcado donde impacte la sociedad.
- ¿Esta fue la obra más importante que realiza en su profesión o como la asume?.
- Trabajando para Aeropuertos Argentina 2000 presentamos varios aeropuertos: el de Brasilia, Cuzco y hubo otros aeropuertos a nivel internacional. Lo que destaco de éste aeropuerto es que en simultáneo se están generando diferentes edificios que entre si funcionan correctamente y eso es lo más importante.
- ¿Cómo prosigue ahora el trabajo para terminar la segunda etapa?.
- Se continúa trabajando como hasta ahora, debemos finalizar la segunda etapa de la terminal, hay que demoler el edificio existente, debemos construir en ese espacio que quedara libre un jardín aterrazado con un diseño andino regional, hay que finalizar la torre de control y las oficinas operativas, así que hay para seguir haciendo.
-Y
¿qué le dijo el presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales?.
- Estaban muy contentos por lo logrado, por los detalles constructivos y por la tecnología. El gobernador siempre estuvo muy cerca de la obra y saben también que el presidente vino tres veces a visitarla, en una oportunidad con el ministro Guillermo Dietrich. Y siempre dando su apoyo y empujando. Para el gobernador es un orgullo que se haya concluido lo que él impulsó desde un principi