Con una obra, canto y poemas se recordó a Federico García Lorca

 Con 38 años, el 18 de agosto de  1936 las balas cegaban la vida de uno  de los más grandes artistas del siglo  XX. Federico García Lorca, con tan  sólo 38 años se apagaba la luz de una  vida que a partir de ese momento comenzaría a vivir en cada una de sus  obras teatrales, en sus poemas, en sus  pinturas. Jujuy no quiso estar ajeno a  ese recuerdo que lo revive siempre, y  el sábado 7 de setiembre revivió al  artista en su obra.
La cita fue en el teatro El Pasillo.  Rubén “Chuña” Iriarte, Celia “Negrita” Léttoli y Rodolfo Pacheco fueron anfitriones en la velada que comenzó con la lectura (por parte del  público que espera en el pasillo que  den sala), de poemas que momentos  antes habían sido entregados por los  responsables del encuentro. Romance de la luna, luna; San Miguel; El  Rey de Harlem; Muerte de Antoñito  el Camborio; San Rafael; La casada  Infiel , en las voces de Silvita Gallego, Elena Bossi, Saturnino Peñalva,  Jorge Montecino, Sergio Zago y  otros lectores y lectoras que sumaron  sus decires, junto a Jorge Albarracín  que leyó su Elegía a la muerte de Federico García Lorca, hicieron que el  ambiente se fuera llenando de Granada, de Lorca, con esa musicalidad  única.
Las puertas de la sala Carime Estopiñán se abrieron y se dió lugar al  unitario “Adela.. sola”, que la actríz  rosarina Gladys Temporelli puso en  escena.Una versión libre sobre uno de los  personajes de la gran obra teatral de  García Lorca, “La Casa de Bernarda  Alba”, es la que proyectó la actríz  acentuando la palabra y los silencios  en una angustia que llenaba el espacio. La mujer joven, con sus sueños  de amor eterno, junto a sus hermanas  era “encarcelada” en un luto ajeno  por una madre déspota. Rebelde, audaz, sus sueños la llevan a un amor  imposible que al final es el que determina su trágica decisión. Adela se  lleva con su vida al amor que le fue  arrebatado, aunque no le pertenecía.  Los aplausos al final de la puesta  fueron calurosos, abrazaron a la actríz.
Luego, en el bar del teatro, en un  ambiente cálido se escucharon las  voces de Isabelle Moreau, María Cecilia Piraino y Santiago Altaraz,  quienes musicalizaron cuatro poemas del poeta granadino.
Se trata del fragmento de un espectáculo que el trío ( que según comentaron a Pregón “se formó para este  encuentro”), estaría preparando para  noviembre con alrededor de una docena de poemas musicalizados con  un estilo que realmente resultó atrapante, por la armonización de las voces.
La noche fue muy especial y esa calidéz que rodeó el ambiente tuvo una  nota de color dada por la presencia  de una visitante española, quien comentó su presencia en el recuerdo de  los 73 años del fallecimiento de Lorca en su tierra y expresó el orgullo de  que se en Jujuy donde también se lo  recuerde con tanto cariño y tanta admiración.La noche jujeña le cantó con poemas, música y teatro al gran artista.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
VARIAS

Interés de Vietnam en el litio

| comentarios