os 30 metros de altura en seis meses. A diferencia de las maderas duras para pisos -que tardan entre 15 a 20 años-, el bambú puede ser cortado y utilizado a los siete años. Además, se lo puede procesar en una semana luego de ser cortado; el tronco cortado es alisado, calentado y secado después de la separación.
COMPOSICIÓN
Están formados por laminados de bamba. Las piezas están machihembradas. Generalmente, las tablas están pre-acabadas con poliuretano y recubiertas con una capa UV en acrílico.
INSTALACIÓN
Es conveniente dejar el bambú en el ambiente por 72 horas antes de su colocación. El primer paso es poner una manta que servirá de base. La primer línea y la última hilera van amuradas con clavos al piso, y luego se procede al encastre de las restantes en todas sus caras. Al final se colocan los zócalos.
DURACIÓN EXTREMA
- Su base es una madera muy fuerte que crece de manera silvestre, sin importar el tipo de suelo en el que se cultive.
- Previo a ser utilizado como piso, pasa por un proceso de fabricación que asegura que su estructura sea uniforme. Resulta y tan o más fuerte que las maderas duras que se usan para solados.
VENTAJAS
- El bambú es una madera muy fuerte, naturalmente resistente porque crece en forma silvestre.
- Es bueno para las aéreas húmedas de la casa por su resistencia a la humedad. Incluso si se moja, es menos propenso a la deformación que otros tipos de madera.
- Tienen una gran variedad de diseños: natural (de tonalidad más clara); verticales y horizontal (ambos se diferencian en el alineamiento de las rayas del bamba); carbonizado (son los más oscuros porque están cocidos y su contenido de azúcar los oscurece); y teñidos (en base a tintas que le dan variedad de tonalidades).
- Son fáciles de limpiar y mantener.
- Posee resistencia química a las manchas.
-No se dilata ni contrae bajo cambios de temperatura o humedad.
DESVENTAJAS
- Como no está normalizada su fabricación, hay distintos tipos y calidades, que muchas veces dependen de la selección y el procesos del bambú.
- Se pueden rayar o ser dañados por soportar muebles que sean pesados. Son más resistentes los pisos tejidos de bambú. Se confeccionan con filamentos de este material comprimidos a alta densidad, dando como resultado un suelo mucho más duro.-