Ciudad del Vaticano,(ANSA)-El cardenal venezolano Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas, afirmó ayer que existe plena sintonía con el Papa sobre Venezuela, y advirtió que faltan condiciones para que la Santa Sede pueda mediar.
En una entrevista con la radio argentina Continental, reproducida por el Servicio de Información Religiosa (SIR) del Vaticano, Porras afirmó que considera que no están dadas las condiciones para una mediación vaticana pedida ahora por ambos bandos en Venezuela.
Explicó que hay que tener en consideración la experiencia precedente, en la cual el presidente Nicolás Maduro ganó tiempo, sin responder a las condiciones puestas para proseguir la negociación.
Fue una burla, afirmó el cardenal Porras, según el cual la profunda convergencia entre el Vaticano y la Iglesia venezolana se basó en las cuatro condiciones que en aquella ocasión fueron delineadas por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
Elecciones, restitución de poder propio a la Asamblea Nacional, un canal humanitario y la liberación de presos políticos fueron los puntos solicitados.
AYUDA HUMANITARIA
Cúcuta,-Los dos primeros camiones de ayuda humanitaria para Venezuela arribaron ayer a la ciudad colombiana de Cúcuta mientras continua el forcejeo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Custodiadas por motocicletas y vehículos de la policía colombiana, las unidades, que transportan varias toneladas de ayuda, llegaron a un centro de acopio que habilitó el gobierno colombiano en Cúcuta, a unos 500 kilómetros al noreste de Bogotá.
Parte de la ayuda humanitaria para los más necesitados en Venezuela la proporcionó Estados Unidos, que envió alimentos, suplementos nutricionales, kits de higiene y suministros médicos.
Aún no se conoce el mecanismo que se empleará para ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela debido a que una de las vías que se utilizaría para ese fin permanecía cerrada el jueves.
HOJA DE RUTA PARA LA PAZ
Montevideo,- Representantes de países latinoamericanos y europeos, reunidos en el llamado Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, iniciaron ayer un encuentro en Montevideo para buscar posibles soluciones a la crisis venezolana, entre ellas el mecanismo de cuatro pasos propuesto por México y Uruguay.
La reunión fue convocada precisamente por Uruguay y México, que defienden una posición neutral ante la crisis, después de que el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, jurara como mandatario interino del país por considerar que las elecciones que le dieron a Nicolás Maduro su segundo mandato presidencial fueron fraudulentas.
Maduro ha apoyado la conferencia en Uruguay y el miércoles dijo que respaldaba el mecanismo de cuatro etapas que será discutido, pero Guaidó reiteró que solo participará en diálogos políticos si se concreta la salida de la Presidencia del líder chavista.
Se prevé que el encuentro, que es copresidido por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dure unas tres horas, tras lo cual cerrará con una conferencia de prensa.
De la reunión participan representantes de las cancillerías de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay, Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Ante estas naciones, Uruguay y México, con el respaldo de la Comunidad del Caribe (Caricom), propondrán el Mecanismo de Montevideo.