Desde hace cinco años, los músicos y las músicas disponen de una fecha especial donde pueden poner de manifiesto tanto las condiciones en las que se desarrollan, como las necesidades y problemáticas de la actividad, siempre intentando construir acciones para mejorar esa profesión que aman.
El 23 de enero, es un día donde celebran y homenajean a los grandes referentes quienes incentivan y hacen soñar con su maravillosa música.
Este año, el Instituto Nacional de la Música, organizaciones de músicos y músicas de todo el país y ámbitos de cultura de distintas provincias, realizarán diversas actividades en simultáneo.
Charlas, talleres y presentaciones con entrada libre y gratuita, a cargo de profesionales y especialistas.
En Salta, el miércoles 23 se llevará a cabo a las 19.00 el Taller Sin sonido no hay música, a cargo de Bernardo Baraj,en el hall del Teatro Provincial.
El reconocido músico compartirá su experiencia luego de más de 50 años de profesión en el ámbito de la música popular (tango, jazz, folklore, rock). Se centrará en los aspectos fundamentales que hacen a la producción del sonido en la relación entre el saxofón y el tango. Se observarán conceptos como: la respiración, la embocadura, el ataque y otros elementos como el vibrato. Estas nociones contribuyen a lograr una mejor expresión y un sonido fluido que ayudará a desarrollar los componentes que hacen a una buena ejecución.